Impartido por: JOSE ANTONIO ESTEVE
Ingeniero Técnico Agrícola especializado en Proyectos de Agroecología, Formador Ocupacional y Educador Ambiental.
Taller teórico-práctico de 5 horas de duración que nos ayudará a entender la complejidad de la vida en el suelo y recuperar la fertilidad de nuestros suelos agrícolas.
FECHA: Sábado, 27 de Abril de 2019
HORARIO : De 10 a 14 hs.
PRECIO : 45 €
RESERVA DE PLAZA: Tfnos. 659 227 663 – 630 210 126. E-mail: info@corazonverde.org
Lugar: Centro para el Desarrollo Humano Sostenible “Corazón Verde” Soc. Coop. Val.
C/ La Nandina, 18. (Ptda. Cañada del Fenollar – Alicante)
http://www.corazonverde.org/conocernos/como_llegar/comollegar.htm
Introducción
A partir del conocimiento y el entendimiento es cuando surge el respeto y el cuidado de nuestro entorno. Por ello, es importante conocer el maravilloso ecosistema que existe bajo nuestros pies. Empezar a mimarlo y sentirlo como el origen de la vida en el planeta.
Aquí os dejo el enlace de un vídeo que lo demuestra, espero que lo disfrutéis como yo lo he hecho:
https://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other?
Los científicos, técnicos, agricultores se ponen de acuerdo: la mejor forma de restablecer el equilibrio entre suelo-plantas-animales es recuperando la fertilidad de nuestros suelos y para ello es fundamental reactivar y enriquecer la vida microbiana de ellos.
Sólo nos hace falta materia orgánica y microorganismos autóctonos eficientes.

Nódulos de micorrizas en raíces de habas
Objetivos del taller
- Entender y conocer la vida en el suelo
- Identificar microorganismos eficientes (ME) o de montaña (MM) beneficiosos para el suelo y las plantas
- Aprender técnicas sencillas de reproducción artesana de microorganismos
- Producir y activar a los microorganismos para su uso en el suelo, el compost y el control de plagas y enfermedades
Público al que va dirigido
- Agricultores y ganaderos que quieran reproducir sus propios microorganismos nativos eficientes para la revitalización de suelos, cultivos y animales de granja.
- Estudiantes y técnicos que quieran aprender el manejo de microorganismos eficientes y su aplicación en agricultura y ganadería.
- Aficionados y público en general que quieran conocer la vida en el suelo y cómo recuperar y mantener su vitalidad.
Contenidos del taller
De forma amena, sencilla, práctica y divertida, ¿por qué no?, aprenderemos los siguientes contenidos teórico-prácticos:
- Origen y formación del suelo
- El suelo como organismo vivo. Relaciones entre suelo-microorganismos-plantas-animales
- La materia orgánica en el suelo. Funciones y transformación
- Hongos, bacterias, protozoarios, actinomicetos y microorganismos de “vida libre”
- Identificación de hongos y bacterias mediante métodos sencillos. Microscopio campesino
- Recolección y reproducción artesanal de microorganismos eficientes (ME) o de montaña (MM)
- Uso de los microorganismos en la agricultura y la ganadería
- Elaboración de trampas de arroz para captura y reproducción de hongos beneficiosos
- Reproducción de bacterias fijadoras de Nitrógeno
- Inoculación de microorganismos eficientes en semillas
El alumno recibirá microorganismos autóctonos listos para activar, un diploma, un amplio dossier del curso y diversos documentos técnicos en formato digital para complementar la información recibida en el taller.
¡¡Espero y deseo que os guste!!
Muy hermoso tu blog mi estimado José Antonio un abrazo felicidades por tus logros y como persona que se ha maravillado con este mundo te solicito sigas desglosando mágicamente como elaborar cada uno de los materiales orgánicos desde nuestro hogar para empezar desde la sencillez y por la puerta de atras
Yo quiero conocer el contenido de cada tema de manera individual saber , conocer para apoyar y propiciar el gusto por aprender de esto, conocer mas, soy tu alumna virtual desde la distancia
mis direcciones son elyvglez61@hotmail.com y draelizabethvg@gmail.com
Un abrazo desde el otro lado del charco.
Ubuntu
buenas tardes amigo excelente tu trabajo como profesional del agro, estoy iniciandome en este campo me gustaria tener el contenido de cada tema sera posible enviarme a mi correo dfiguera746@gmail.com…….gracias ….un abrazo…
anzoategui-venezuela
Hola Dannys
Gracias por tus palabras. Te adjunto enlace donde poder descargarte el manual en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciarte en este campo.
http://caminosostenible.org/wp-content/uploads/BIBLIOTECA/ABC%20agricultura%20organica%20y%20harina%20de%20rocas.pdf
Un saludo
Mi saludo y respeto José Antonio, muy interesante su trabajo, me llamo David Ramos soy de Panamá, deseo conocer más de tus experiencias, trabajo en el sector agrícola y me interesa mucho el tema ya que estamos tratando de buscar al ternativas de producción en uno de los cultivos más contaminante como lo es el cultivo del plátano ya que para el control de plagas y enfermedades se emplean muchos agroquímicos.
Bueno espero puedas tomar en consideración mi petición.
Me puedes contactar a mi correo davramos31@yahoo.es
Saludos,
Hola David
Gracias por tus palabras. Decirte que no tengo experiencia en el cultivo del plátano. En España sólo se cultiva en las Islas Canarias y yo vivo en la península. Espero que puedas encontrar las alternativas que deseas pues es conveniente comenzar a cambiar la forma de cultivar acercándose hacia técnicas más respetuosas con el planeta.
Un saludo
estoy muy agradecido con la información adquirida, lo felicito por esa vocación, me siento identificado con su forma de pensar en función comunitaria. Estoy interesado en tomar todos los cursos posibles de la agricultura orgánica , ecológica, y sobretodo EM, tengo algún conocimiento pero quiero perfeccionarlos, por favor, quiero contar con su colaboración, le quedo altamente agradecido con una pronta y positiva respuesta..
Hola Leonardo
Gracias por tus palabras y encantado de poder contactar contigo. Como habrás podido ver en los cursos, son presenciales, todavía no tenemos la posibilidad de hacerlos online. Me da la impresión que vives un poco lejos de nosotros. En cuanto tengamos disponible la opción online te avisaré.
Un saludo
HOLA JOSÉ ANTONIO, TE SALUDO DESDE ECUADOR Y TE FELICITO POR EL TRABAJO QUE ESTAS REALIZANDO SOBRE AGRICULTURA ORGÁNICA Y ECOLOGÍA, SON MUY INTERESANTES TUS TEMAS, SERÍA DEMÁS PEDIRTE QUE LOS AMPLÍES UN POCO, GRACIAS, UN ABRAZO….asoterra@outlook.es
Hola Vinicio
Gracias por tus palabras y por tu interés. Mi intención es seguir ampliando contenidos en el futuro. Si te suscribes al blog irás recibiendo notificaciones de lo que se vaya añadiendo.
Un saludo