El deseo de decorar su sitio con abeto siempre está justificado. Una corona densa en forma de cono, grandes conos de colores saturados, agujas verdes jugosas, una combinación armoniosa con árboles y arbustos de hoja caduca, un aroma agradable: esto es solo una parte de las ventajas de las plantaciones de coníferas. Pero plantar y cuidar el abeto coreano requiere cierto conocimiento, sin el cual un jardinero novato no puede hacerlo.
Variedades de abeto coreano.
Antes de decidirte por la elección del abeto coreano, debes conocer más a fondo cada variedad, sus propiedades, preferencias y las condiciones necesarias para su crecimiento.
Las variedades más populares de árboles coníferos incluyen:
- Abeto coreano Molly. Plantarlo y cuidarlo no traerá muchos problemas, no requiere riego demasiado frecuente, crece bien en áreas iluminadas y tranquilas. El árbol se planta lejos de edificios y otras plantaciones. La densa copa en forma de cono de color verde brillante de un abeto adulto puede alcanzar los 7 m de altura y los 3 m de diámetro. Conos de un atractivo color azul-violeta, no crecen más de 5 cm de largo.
- Abeto coreano Silberlok. Plantar y cuidar esta variedad brindará un verdadero placer a los amantes del diseño del paisaje. El riego moderado, la alta resistencia al invierno y la apariencia decorativa de las agujas son algunas de las ventajas de Silberlok. La corona “rizada” de color verde oscuro, en forma de cono, de una planta adulta alcanza los 5 m de altura, crece hasta 12 cm en un año. Los conos son de color verde púrpura, de 7 cm de largo. Antes de plantar el abeto, debe presta atención a la tierra, debe ser bastante suelta y ácida. El árbol prefiere lugares luminosos y tranquilos.
- Emperador azul del abeto coreano. Árbol ornamental compacto. A diferencia de las variedades anteriores, se considera de tamaño insuficiente. La corona de color violeta plateado, corta, densa y suave crece 6 cm por año y deja de crecer cuando alcanza un metro y medio de altura. Los conos pequeños tienen un tinte púrpura oscuro o azul. El abeto no exige condiciones, se arraiga bien en áreas sombreadas con suelo húmedo.
- Abeto coreano Brillante. La descripción de la variedad debe comenzar con el tamaño. Este árbol se considera enano y no crece más de medio metro de altura y setenta centímetros de ancho. Una densa corona suave de color verde oscuro en la parte superior y azul pálido en la parte inferior será una decoración digna para los jardines rocosos. No hay conos en el árbol. No es caprichoso en el cuidado, sino que echa raíces solo en lugares luminosos y tranquilos con suelo suelto y ligeramente ácido.
Todas estas variedades arraigan bien en nuestro clima.
En la región de Moscú, el abeto coreano se arraigará mejor y más rápido si toma una plántula en los viveros locales, donde el árbol ya se ha acostumbrado y adaptado al clima.
Plantación y cuidado del abeto coreano: características.
Para que el cultivo del abeto sea un placer y se haya convertido en una verdadera decoración del sitio, debe conocer algunos de los rasgos característicos de este árbol.
En primer lugar, debe determinar correctamente el lugar de aterrizaje. Teniendo en cuenta que los trópicos y subtrópicos son la patria histórica del árbol conífero, la mejor opción sería un área bien iluminada, sin viento y con tierra suelta. Las plántulas jóvenes son especialmente exigentes, incluso un tono claro y una corriente de aire pueden ser fatales para ellas. Por lo tanto, no se recomienda plantarlos cerca de otras grandes plantaciones y edificios.
El árbol no tolera los trasplantes. Por lo tanto, al elegir un lugar para plantar, se debe tener en cuenta de antemano que las raíces del abeto no crecen en profundidad, sino en anchura, y se ubican cerca de la superficie de la tierra. Esto hace que cualquier plantación cerca de un árbol adulto sea imposible.
La composición del suelo no juega un papel decisivo en la elección de un lugar de aterrizaje. El abeto puede saturar de forma independiente incluso el suelo arcilloso más pobre con nutrientes. Pero los suelos arenosos, livianos y nutritivos ayudarán a acelerar la adaptación de las plántulas. Deben evitarse los humedales y las tierras bajas, en las que se acumula agua de deshielo en primavera. En ausencia de otras opciones, debe cuidar un buen drenaje de antemano.
Cómo plantar abeto coreano
Cuando se determina el lugar para la plántula, puede comenzar a plantar. Esto debe hacerse antes de la aparición de brotes y brotes. El tiempo óptimo de aterrizaje es marzo, abril.
El abeto coreano es un árbol resistente al invierno. Para que la plántula sobreviva al primer invierno, debe tener entre cuatro y diez años en el momento de la siembra.
Prepare un hoyo para una plántula teniendo en cuenta las características de la variedad. Cuanto más grande es la copa de un árbol adulto, más grande es el agujero. La profundidad media es de setenta centímetros. En el fondo hay un sistema de drenaje hecho de ladrillos rotos y aserrín.
Antes de colocar la plántula en el hoyo, debe mezclar una parte del suelo excavado con la mitad de la turba y el humus. Vierta la mezcla en el agujero y deje que se encoja. Luego enderece con cuidado las raíces del árbol, colóquelo en el hoyo de plantación y espolvoree con tierra. Para regar después de plantar, necesitará al menos dos cubos de agua y mantillo cerca del tallo.
No es necesario profundizar las raíces del árbol. Deben estar cerca de la superficie de la tierra, de lo contrario, el abeto puede morir.
Al plantar dos o más plántulas de abeto coreano, se recomienda mantener una distancia entre los hoyos de al menos cinco metros para plantaciones individuales o dos metros si desea crear un seto.
Instrucciones de cuidado
Lo siguiente ayudará a mantener la salud y el aspecto decorativo de la plantación.Consejos para el cuidado del abeto coreano:
- Riego regular y abundante. Sin suficiente humedad, la corona se volverá rara y antiestética.
- Aderezo superior y tratamiento oportuno de plagas.
- Poda
El riego de abetos plantados en campo abierto diferirá de la plantación en contenedores. En el segundo caso, se necesita más y más agua. En las primeras dos semanas después de la siembra, las plántulas deben regarse todos los días, independientemente del lugar de cultivo. Un árbol adulto necesita riego abundante tres veces durante la temporada de crecimiento. En un verano particularmente caluroso y seco, es mejor ir a lo seguro y proporcionar humedad al abeto al menos dos veces al mes.
Para retener mejor la humedad en el suelo, el círculo cercano al tallo debe cubrirse abundantemente con mantillo y aflojarse después de cada riego.
Es mejor cubrir el suelo con aserrín o agujas de pino tratadas contra infecciones.
El abeto no exige fertilizantes. La primera alimentación es tres años después de la siembra. Es mejor utilizar productos especializados en las proporciones indicadas por el fabricante.
No es necesaria la poda de árboles. Se lleva a cabo únicamente con el propósito de mantener la decoración del abeto. Lo principal es eliminar los fragmentos secos a tiempo.
Control de plagas
Las agujas densas y jugosas son vulnerables a plagas y enfermedades. Los problemas más comunes que enfrentan los jardineros incluyen:
- Áfido. Caracterizado por una capa blanquecina. Las áreas afectadas de la corona deben eliminarse y la plantación debe rociarse con preparaciones con propiedades insecticidas.
- Hongo. Puede ocurrir en sitios de poda de árboles. Los productos biológicos especializados para plantas coníferas ayudarán a hacer frente.
- Escudo falso. La plantación afectada cambia de color a marrón, se seca. En las agujas, se notan gotas de miel de humedad. Para la prevención y el tratamiento de la enfermedad, se recomienda cubrir el abeto en primavera con arpillera, previamente tratada con pegamento contra insectos.
- Ácaro araña. Rasgos característicos: telarañas, manchas amarillas en las agujas, desprendimiento de agujas. Para prevenir la enfermedad, se recomienda rociar con agua fría por la mañana o por la noche. Tratar con infusiones de ajo o diente de león.
Cuando aparecen los primeros signos de infección de un árbol conífero, el procesamiento debe comenzar de inmediato. Esto ayudará a salvar el árbol de la destrucción total.
Abeto en diseño de paisaje.
Las plantaciones de coníferas se convertirán en una verdadera decoración de cualquier sitio. Se utilizan en macizos de flores, toboganes alpinos, jardines de piedra y rocallas. Los diferentes tonos de agujas se combinan bien entre sí, acentuándose favorablemente entre sí.
Con la ayuda de plantaciones grupales, puede zonificar áreas abiertas, organizar setos cerca de miradores, áreas de recreación. En combinación con plantaciones de hoja caduca de abetos, crean bellas composiciones.
Conociendo las reglas de poda, las plantaciones de coníferas pueden tener cualquier forma, tal árbol se convertirá en objeto de atención y admiración.
Las variedades enanas van bien con arbustos de hoja caduca, tuyas, flores.
El abeto coreano se distingue por su longevidad. Y solo depende de la plantación y el cuidado adecuados, ya sea que se convierta en una decoración elegante del sitio o se convierta en un árbol antiestético que ocupa un área grande.
Para el diseño del paisaje, el abeto coreano es una planta bastante caprichosa en plantación y cuidado. Solo si se cumplen todos sus requisitos, te responderá con gratitud con una corona exuberante y conos púrpuras increíbles. Un aristócrata de la familia de los pinos, el abeto coreano adora cambiar su atuendo, deleitándonos con brotes jóvenes de color verde claro, tonos cálidos de amarillo y rojo a medida que crecen, y hojas de coníferas esmeralda brillante de ramas adultas. Los autores del sitio KustRoz.ru han preparado información detallada sobre cómo plantar y cultivar un abeto coreano.
Descripción de la cultura
El abeto coreano (lat. abies koreana) es un representante de la familia de los pinos, el género Fir. El árbol se destaca entre otros representantes del género por su amplia copa, que alcanza varios metros de diámetro. Este aspecto se debe al lento crecimiento del árbol en altura, pero al intenso desarrollo del fuste.
La patria del abeto coreano es Corea, donde se describió por primera vez como una especie separada. Extendido en el hemisferio norte. La resistencia al invierno del abeto es excelente, no temen las heladas. Puede crecer tanto en zonas montañosas solas como en bosques mixtos. Crece bien en suelos ligeros con acidez o alcalinidad moderada. No tolera la sequía prolongada.
Árbol de hoja perenne. Las agujas del representante coreano Abies son cortas: hasta 20 mm de largo y hasta 2,5 mm de ancho, ligeramente curvadas. Rellena densamente las ramas en forma de suelo. En las plantas jóvenes, las agujas son espinosas y duras, en las más altas, con una punta roma. Color verde brillante saturado, en la base presenta 2 franjas, características del género.
La copa es ancha piramidal, de color verde brillante todo el año.
La altura de la planta en condiciones naturales puede alcanzar los 15 metros. El tronco de un brote joven es liso, de color gris claro. Con la edad, la planta vuelve la corteza marrón con un tinte rojizo. El diámetro del tronco de un gigante que vive en condiciones naturales alcanza los 40 cm, para uno que crece artificialmente, no más de 25 . 27 cm, a pesar de un buen cuidado.
En la gran mayoría de los casos, el árbol tiene un tronco desarrollado normalmente. Pero en condiciones adversas o bajo la influencia de otros factores, la varilla se desarrolla mal, su altura no alcanza la normalidad, luego el abeto se parece a un arbusto redondeado.
Los frutos del abeto coreano son cogollos de color violeta violeta. Su longitud es de aproximadamente 4 . 8 cm, diámetro – hasta 2 cm Se plantan en ramas verticalmente en un tallo corto, concentrados en la parte superior del árbol y en los extremos jóvenes de las ramas.
Los conos contienen semillas que maduran en otoño. Cuando la semilla está lista, las escamas de los conos se abren y se libera el material de siembra.
La esperanza de vida media de un árbol en la naturaleza es de 150…200 años. Hay representantes que sobrevivieron al umbral de los 400 años.
Variedades populares de conífera coreana.
Antes de elegir una variedad, debe tener en cuenta las características de la región, el tamaño deseado del árbol, la presencia de plantaciones vecinas y otros factores que pueden interferir con el desarrollo normal de la conífera.
Las variedades más populares de abeto coreano para jardines domésticos:
- Molly – un árbol cónico alto, alcanza los 7 m Las acículas son de color verdoso-plateado debido a la franja inferior de las acículas. Una característica de la variedad son sus conos decorativos: tienen un raro tono azul violeta. El árbol prefiere áreas soleadas, no le gusta el encharcamiento, pero necesita riego regular.
- Silberlock – Otro miembro alto del grupo. Difiere en el crecimiento lento, pero el adulto supera los 5 m.. Un rasgo característico es la forma curva de las agujas y los conos de color verde púrpura. El árbol tolera perfectamente el frío intenso.
- Brillante – Variedad enana con corona en forma de almohada. La altura máxima del arbusto es de 0,5 m, el diámetro es de 0,65 m El color inusual de las agujas: esmeralda en la parte superior, azul en la parte inferior. Característica: no forma conos. Prefiere crecer en un área bien iluminada, no tolera la sombra, incluso de las plantaciones vecinas. No se recomienda cultivar en corriente de aire.
- Compacto, como su nombre lo indica, es en miniatura. En altura, la conífera compacta no supera los 0,8 m, una característica distintiva de la variedad es el color azul de las agujas y la ausencia casi total de conos. Tales abetos crecen bien cerca de cuerpos de agua. Prefieren lugares soleados.
- Piccolo – conífera enana, que no supere los 35 cm de altura.El diámetro de un arbusto adulto es de 1,5 m.Se utiliza para decorar toboganes alpinos.
- emperador azul – enano hasta 1,5 m El dueño de agujas púrpuras suaves y exuberantes. Prefiere la sombra. Ideal para protección contra el viento.
Condiciones para cultivar abeto coreano.
Temperatura El abeto coreano es originario de la zona tropical, pero en su tierra natal crece en las montañas. Por lo tanto, puede soportar importantes fluctuaciones de temperatura estacionales. La mayoría de las variedades de abeto coreano pertenecen a la quinta zona de resistencia a las heladas, lo que significa que pueden soportar temperaturas de hasta -5–26 °C. Los criadores lograron aumentar la resistencia a las heladas del abeto coreano, y algunas de sus variedades crecen en la zona 28, pasando el invierno a temperaturas de -4 a 31 ° C. Los abetos jóvenes son menos resistentes al invierno que los adultos, por lo que durante los primeros años deben cubrirse durante el invierno.
Iluminación. El abeto coreano ama la buena iluminación, tolera perfectamente la luz solar directa sin sufrir quemaduras. El árbol también puede crecer en sombra parcial ligera, pero se deben evitar los lugares con sombra al plantar abetos. Los híbridos con agujas de color y verde claro necesitan mejor iluminación que las variedades con agujas de color verde oscuro. En plantas pequeñas, las agujas son muy delicadas y pueden quemarse con el sol en febrero-marzo, por lo que en este momento deben protegerse con un material ligero y transpirable, como una gasa.
Sustrato Los sustratos fértiles y ligeramente ácidos con aireación y drenaje de buenos a moderados son los más adecuados para plantar abetos coreanos. Su sistema de raíces es muy ramificado y no penetra mucho en las profundidades. Por lo tanto, al árbol no le gusta la compactación del sustrato alrededor del tronco. Después de plantar un abeto, para un mejor crecimiento, es importante dejar un círculo en el tronco.
Humedad y riego. Amante de los sustratos húmedos, el abeto coreano no tolera el agua estancada, a partir de la cual comienza a pudrir el sistema radicular. Si el suelo es muy seco, sufrirá falta de humedad, ya que su sistema radicular es superficial. Para que el abeto crezca mejor sin experimentar molestias, el suelo alrededor de la planta debe cubrirse con aserrín o agujas. El mantillo es especialmente importante para árboles pequeños y abetos coreanos enanos.
Plantar abeto coreano
La clave para un árbol hermoso y saludable es el lugar correcto y el momento adecuado para plantarlo. Para evitar errores mayores durante el proceso de aterrizaje, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- El abeto coreano se puede plantar tanto en primavera como en otoño. Abril es adecuado para la siembra de primavera y septiembre para el otoño;
- El abeto coreano, aunque es un árbol amante de la luz, responde negativamente a los baños de sol demasiado largos y brillantes a una edad temprana;
- si un sitio con agua subterránea fuertemente adyacente a la superficie, lo más probable es que no funcione. El estancamiento del agua es perjudicial para el abeto. Pero, si no hay otra alternativa para plantar, entonces debe intentar construir un buen drenaje;
- El abeto coreano no impone requisitos especiales sobre la fertilidad del suelo. También puede crecer bien en suelos ácidos. Pero el abeto coreano mostrará todo su poder y belleza en un sitio con suelo rico en humus.
Preparando el hoyo de plantación
Si ha decidido el lugar donde plantará el abeto coreano, ahora es el momento de pensar en preparar un buen hoyo de plantación. También vale la pena mencionar las plántulas de abeto. Es mejor comprarlos en viveros especializados. Entonces, estará seguro de la calidad de la plántula, su salud. Inspeccione cuidadosamente el sistema de raíces antes de comprar. Debe estar sin daños mecánicos y de otro tipo visibles. Por lo general, se recomienda elegir árboles de 5 a 7 años que toleren bien el trasplante. Si la plántula ya se ha comprado, entonces es hora de retomar el hoyo de plantación:
- es mejor cavar un hoyo 2 semanas antes de plantar. Entonces, el suelo se “asentará” bien;
- el tamaño aproximado del pozo de aterrizaje para el abeto coreano es de 60 * 60 cm, pero esto, por supuesto, depende del tamaño del sistema de raíces;
- si planea plantar varios árboles, entonces la distancia entre ellos debe ser de unos 5 m, para una plantación más densa, puede reducirla a 2 m;
- si el suelo es pesado, arcilloso, con agua subterránea fluyendo cerca de la superficie, entonces es indispensable un buen drenaje. Los ladrillos rotos, la grava o incluso las latas son adecuados. La capa de drenaje total debe ser de al menos 20 cm;
- Afloje la capa inferior del hoyo de 10 a 15 cm.
Aterrizaje
El aterrizaje se realiza mejor en un día nublado. El clima lluvioso sería aún mejor.
- prepare una mezcla de tierra nutritiva, que deberá llenar el hoyo hasta la mitad. Para preparar esta mezcla necesitarás: 2 partes de tierra arcillosa, 3 partes de humus, 1 parte de turba y arena de río. Mezcle la mezcla resultante, agregue 10 kg de aserrín y 200 g de nitroammophoska;
- Vierta la mezcla fértil resultante en un montículo y espolvoree encima con tierra ordinaria sin aditivos. Coloque la plántula encima, extendiendo sus raíces, y cúbrala gradualmente con la misma tierra del jardín. No entierre el cuello de la raíz, déjelo sobre el suelo.
- asegúrese de cubrir el círculo cercano al tallo para proteger la plántula joven de las heladas;
- proteja una plántula joven del sol y cúbrala con ramas de abeto para el invierno;
- durante el primer mes a partir de la fecha de plantación, el abeto coreano requiere riego diario.
Cómo cuidar el abeto coreano
El abeto coreano, además de una plantación adecuada, también necesita un cuidado adecuado, lo cual es importante para aprovechar las necesidades del árbol y también según las características de la tierra en el sitio y la temporada. Los árboles que han sido plantados en recipientes decorativos requerirán atención especial. Necesitan más riego y fertilización.
Riego de plantas y cuidado del suelo.
La humedad es más necesaria para los árboles jóvenes, que aún no tienen un sistema de raíces fuerte. Como regla general, es necesario regar la planta cada 10-15 días. También es necesario regar el abeto que se cultiva en macetas.
Pero los árboles maduros deben regarse 2 o 3 veces por temporada, ya que el abeto es una planta resistente a la sequía. Pero si el verano es lo suficientemente seco, es necesario regar el cultivo al menos una vez al mes.
Así que no te olvides de aflojar el suelo. Debe hacerse después de cada riego. En otoño y primavera, puede cubrir el círculo cercano al tronco con mantillo para que la humedad se retenga de manera más confiable en el suelo y los nutrientes lleguen del mantillo a las raíces. Como mantillo, se recomienda utilizar aserrín o agujas desinfectadas. Gracias a esto, la tierra se volverá más permeable a la humedad y al aire, y ni siquiera tendrás que preocuparte por las malas hierbas.
Aderezo de abeto coreano
Los abetos no necesitan ser fertilizados con frecuencia, ya que este árbol no los exige. El primer aderezo debe realizarse no antes de 3-4 años después de plantar un árbol en el sitio. Para esto, se recomienda utilizar preparaciones líquidas especiales destinadas a árboles coníferos. Por 1 metro cuadrado m del área cercana al tallo no requerirá más de 100-120 g de la droga.
Poda de abeto coreano
En general, no es necesaria la poda del abeto coreano. Sin embargo, para que el árbol se ramifique con más fuerza y aparezcan muchas agujas, puede cortar los brotes centrales. Además, cada vez que sea necesario retirar las agujas, piñas y ramas secas, esto mejorará el efecto decorativo del árbol.
Reproducción
El abeto coreano se propaga por esquejes o semillas.
Semilla
Se cocinan tan pronto como están maduros. Puedes sembrarlos tanto en primavera como en otoño. Antes de plantar, es necesario acelerar su crecimiento (estratificación) y mantener una temperatura de 30 a 40 ° C. Las semillas germinan más rápido. En la primavera, se les puede aplicar nieve. Cuando la nieve acaba de comenzar a derretirse, se lleva a la habitación y se compacta bien. Las semillas se colocan directamente sobre una densa “propagación” fría. Desde arriba están cubiertos con una capa de paja y una capa de polietileno. Todo el “abrigo de piel” está nuevamente cubierto con una gruesa capa de nieve. Todas las capas deben compactarse cuidadosamente.
Esquejes
Para que el abeto coreano crezca a la altura deseada y no muera, se utilizan brotes anuales con un solo brote en la parte superior de la plántula. La ventaja de este método es que no es necesario moldear la copa del árbol. Se desarrolla por sí solo. Pero hay un inconveniente. Los primeros 10 años, el abeto coreano crece muy lentamente. Pero luego se acelera.
Abeto coreano en diseño de paisaje.
Entre la gran variedad de coníferas utilizadas para mejorar el diseño del sitio, el abeto coreano ocupa un lugar especial. Y esto no debería sorprendernos. Basta con ver esta magnífica planta en una composición de paisaje, ya que conquistará para siempre los corazones de la mayoría de las personas.