La sandía se considera el manjar más querido, y su agradable aroma y sabor dulce no dejan indiferentes no solo a los niños, sino también a los adultos. Además, la sandía tiene muchos beneficios para la salud. Hoy en día, la variedad Farao madura temprana es especialmente popular entre los jardineros. Para que esta cultura complazca con una rica cosecha, debe conocer todas las reglas para su cultivo.
Descripción de la variedad
Muchos residentes de verano eligen la variedad de sandía Farao para plantar. A pesar de que esta variedad se crió originalmente para el cultivo en regiones del sur con condiciones climáticas cálidas. Más tarde, la cultura perfectamente adaptada a otras regiones del país, demostró ser las mejores cualidades, entre las que se puede destacar el excelente sabor, la maduración temprana. Además, las ventajas de esta variedad incluyen:
sin pretensiones a la calidad del suelo y la frecuencia de riego;
el enorme tamaño de la fruta;
alta resistencia a la antracnosis y al marchitamiento por fusarium;
la posibilidad de crecer en campo abierto y bajo refugios de película.
En cuanto a las carencias, son pocas. Las frutas sin pérdida de sabor se almacenan por un corto tiempo. Además, esta variedad es muy exigente con el aderezo.
Características de la apariencia de la planta y frutos.
Watermelon Farao es una planta trepadora con un tallo potente y denso. Las hojas son de color verde grisáceo, disecadas, de tamaño mediano. Los frutos se ven presentables: lisos, de forma elíptica, de tamaño mediano. Su masa alcanza de 2,6 a 3,8 kg. La corteza es lo suficientemente fuerte, gracias a esto, los frutos tienen una alta transportabilidad. La coloración puede ser verde claro o verde. En la superficie de la fruta hay rayas verdes de grosor medio.
Propósito y gusto
La sandía Farao se caracteriza por un excelente sabor, su pulpa roja es muy tierna, tiene pocas venas, por lo que no sufre letargo. Dentro del fruto hay pequeñas semillas marrones con manchas. La pulpa es muy dulce, la mayor parte del azúcar se concentra en la parte central de la fruta. La capa entre la cáscara y la pulpa no es amarga. Las frutas se utilizan principalmente frescas.
Condiciones de maduración
Esta variedad es de maduración temprana. La temporada de crecimiento es de 64 a 81 días. Al mismo tiempo, los términos de maduración completa de las frutas dependen directamente de las condiciones climáticas de la región donde se cultiva el cultivo.
Productividad
La sandía Farao es muy fructífera. Si sigue todas las reglas de cultivo y cuida bien la planta, en una tierra de secano puede recolectar de 1 ha a 150-272 q de frutas deliciosas.
Cultivo y cuidado
Esta variedad no tiene pretensiones, por lo que los jardineros principiantes también pueden cultivarla. Lo principal es cumplir con las reglas básicas en el aterrizaje. No se recomienda sembrar las semillas muy densamente, ya que esto puede afectar el nivel de rendimiento. Como todas las demás sandías, a Farao le encanta la luz solar, por lo que si cultiva en áreas sombreadas, las frutas no serán muy dulces, se perderá el sabor de la variedad.
Además, a las sandías de esta variedad les encanta el calor, la planta muere por el frío, pero tolera bien el calor. Para la maduración de la fruta, la temperatura óptima es de +35 a +40 grados. No se recomienda cultivar sandías de esta variedad en la misma zona durante más de dos temporadas.
Antes de sembrar las semillas, se seleccionan según sus características externas. Luego deben colocarse en arena tibia o remojarse en agua tibia durante varios días. Cuando aparecen los primeros brotes, las semillas se pueden plantar en campo abierto. El momento ideal para esto es la segunda década de mayo. Después de la germinación, las plántulas deben recibir un buen cuidado, ya que su desarrollo y fructificación dependerán de esto en el futuro.
Como a la sandía Farao no le gusta mucha humedad, se recomienda usar riego por goteo. El exceso de humedad en el suelo puede dañar la planta, por lo que se recomienda regar con poca frecuencia. La frecuencia de riego está determinada por varios factores:
la presencia de cuerpos de agua cercanos;
el tipo y la composición del suelo en el sitio.
Al mismo tiempo, vale la pena señalar que con un riego insuficiente, las frutas pueden volverse más pequeñas y la fructificación también se reduce. Los frutos pueden perder características varietales, en cuyo caso se notan deformaciones y grietas en la piel, depresiones. Si, por el contrario, la planta cuenta con riego frecuente, se pueden observar los siguientes problemas:
deterioro del gusto, falta de azúcar en las frutas;
manifestación de diversas enfermedades fúngicas.
Por lo tanto, cuando se cultiva en campo abierto, se recomienda regar no más de 1 vez en 5 días. Es importante tener en cuenta que durante el riego, no se debe permitir que entre agua en los brotes y las hojas.
Para cultivar sandías en su jardín, necesitan un cuidado adecuado. Cómo regar y fertilizar adecuadamente. ¿Cuáles son las características de la formación de pestañas de sandía? Enfermedades y plagas – métodos de prevención y control.
Una buena cosecha de sandías depende en gran medida de un riego adecuado, teniendo en cuenta las fases de vegetación de la planta. Si no hay suficiente agua, las frutas perderán peso y sabor notablemente.
¿Cómo elegir las semillas y realizar su tratamiento previo a la siembra? ¿Cómo preparar el suelo? Características del cuidado de las plántulas. ¿Qué hacer si las plántulas se estiraron?
Para obtener una rica cosecha de sandías, debe proporcionar a las plantas una siembra adecuada. Para hacer esto, debe elegir las semillas correctas, observar las fechas óptimas de siembra, elegir el lugar correcto y preparar el suelo.
Año de aprobación para el uso 2006 Condiciones de crecimiento en invernadero, en campo abierto, bajo refugios de película Productividad
rendimiento alto rendimiento medio
de secano 150-272 c/ha
Descripción general Tallo trepador poderoso y denso Hoja de tamaño mediano, disecada Color de la hoja verde grisáceo
mediano Peso, kg 2,6-3,8 Forma elíptica Color del fruto verde claro a verde, con rayas verdes de ancho medio Con rayas si Corteza bastante fuerte Grosor de la corteza delgada Superficie del fruto lisa Color de pulpa roja Textura de pulpa tierna Sabor dulce Sabor bueno excelente Tamaño de semilla fino Color de semilla pardo moteado Pocas semillas sin Contenido de azúcar alto Transportabilidad transportable
Fechas de siembra de semillas en la segunda década de mayo El esquema de siembra en campo abierto se planta de acuerdo con el esquema 140 × 100 cm, en invernaderos 70 × 70 cm Riego alta capacidad de respuesta al riego por goteo Cobertura con fertilizantes naturales Liga en invernaderos Se necesitan enrejados Regiones de cultivo Norte del Cáucaso Resistencia a la antracnosis resistente Resistencia resistente al marchitamiento por fusarium
Watermelon Farao es un híbrido temprano, que se recomienda para el cultivo en la región del norte del Cáucaso. Esta variedad es excelente para la venta, ya que tolera sin problemas el transporte a largas distancias.
¿Quién desarrolló la variedad y cuándo?
El año en que se aprobó el uso del cultivo es 2006.
Características, pros y contras.
Este híbrido ha demostrado su eficacia en los últimos años. Tiene un alto rendimiento, buena transportabilidad y su sabor está más allá de los elogios. Con el cuidado adecuado y la inversión inicial necesaria, puede obtener un rendimiento económico por la venta de este tipo de sandías. Las frutas grandes y hermosas y la pulpa roja rica y dulce son un producto competitivo que seguramente gustará a todos los compradores.
Descripción de la planta y frutos.
Esta es una cultura trepadora con un tallo potente y denso. Su hoja es de tamaño mediano, disecada, de color gris verdoso. Los frutos de Farao tienen una forma elíptica ligeramente oblonga. La masa de cada sandía puede alcanzar los 2,6-3,8 kg. El color de la corteza bastante dura y duradera varía de verde claro a verde, hay rayas más oscuras de ancho medio. Las sandías Farao tienen una pulpa de color rojo intenso.
Gusto y propósito
La pulpa es bastante tierna, sin fibras, dulce y agradable al paladar. En el interior hay pequeñas semillas marrones. El contenido de azúcar de estas frutas es bastante alto.
Maduración y rendimiento
Farao es una variedad de alto rendimiento con un rendimiento promedio de 150-272 kg/ha en secano. La maduración ocurre después de 64-81 días desde el momento de la siembra de las plántulas. Al colocar semillas directamente en campo abierto, este período aumenta a 85-87 días.
La recolección de sandías se lleva a cabo a más tardar en agosto, en un día seco y soleado. Para el almacenamiento se utilizan frutos, cuya madurez puede determinarse por el color de la piel, las semillas, la pulpa y el tamaño del fruto. El porcentaje de humedad en la sala de almacenamiento debe estar entre el 75 y el 80%. La temperatura de almacenamiento debe ser de alrededor de 6-8 grados centígrados. Si se baja por debajo, la sandía se vuelve insípida, y si se baja más, pueden aparecer enfermedades fúngicas en los frutos.
Características del aterrizaje
Para empezar, es importante comprar material de siembra de alta calidad. Las semillas híbridas de Farao se siembran a una profundidad de 3 a 6 cm, depende de la composición del suelo. No se debe marcar el material de semilla si la temperatura del suelo no supera los 12 grados centígrados. Al décimo día, ya veces incluso antes, aparecen los primeros brotes. En la mayoría de las regiones rusas, las plántulas se plantan en la segunda década de mayo. En este caso, el patrón de plantación en campo abierto será de 10 × 140 cm, y debajo de la película y en invernaderos: 100 × 70 cm.
Las sutilezas de la tecnología agrícola
Dado que la sandía proviene de lugares secos y cálidos, necesita mucha luz para mantener altos los niveles de azúcar en las bayas y un sabor agradable. Watermelon Farao se desarrolla sin problemas en el calor del verano de 35-40 grados centígrados y es resistente a la sequía. La raíz crece hasta 1 metro de profundidad, por lo que recibe la humedad del agua subterránea sin ningún problema. Y también en los lados hay muchos procesos. El sistema de raíces de una sandía de esta variedad puede recibir agua del suelo con un contenido mínimo de humedad del 6%.
En cuanto al riego artificial, la opción de goteo es la más adecuada para este cultivo. La composición del suelo también es importante. Lo mejor de todo es que la sandía Farao fructifica y se desarrolla en terrenos arenosos, que se fertilizan con compuestos orgánicos naturales. Bajo la condición de cultivar un cultivo en un invernadero, es necesario usar enrejados.
Resistencia a enfermedades y plagas
A enfermedades tan comunes como la antracnosis y el marchitamiento por fusarium, la variedad es bastante resistente.
Año de aprobación para el uso 2006 Condiciones de crecimiento en invernadero, en campo abierto, bajo cubiertas de película
Descripción general Tallo trepador poderoso y denso Hoja de tamaño mediano, disecada Color de la hoja verde grisáceo
Tamaño del fruto mediano Peso, kg 2,6-3,8 Forma elíptica Color del fruto verde claro a verde, con franjas verdes de anchura media Con franjas sí Corteza bastante fuerte Grosor de la corteza delgado Superficie del fruto lisa Color de pulpa rojo Estructura de pulpa delicada Sabor dulce Calidad de sabor buena a excelente Semilla tamaño pequeño Color de la semilla marrón moteado Pocas semillas no Contenido de azúcar alto Transportabilidad transportable
Fechas de siembra de semillas en la segunda década de mayo El esquema de siembra en campo abierto se planta de acuerdo con el esquema 140 × 100 cm, en invernaderos 70 × 70 cm Riego alta capacidad de respuesta al riego por goteo Cobertura con fertilizantes naturales Liga en invernaderos Se necesitan enrejados Regiones de cultivo Norte del Cáucaso Resistencia a la antracnosis resistente Resistencia resistente al marchitamiento por fusarium