La sandía es una de las bayas más populares y es excelente para cultivarla en casa. Antes de plantar, vale la pena averiguar cuál de las variedades es la más adecuada para dicho cultivo, cómo cuidar adecuadamente el cultivo y la cosecha.
Variedades adecuadas
Hay una gran cantidad de variedades en el mercado hoy en día, que se dividen en maduración temprana, media y tardía. Cada uno de ellos tiene sus propias características distintivas, reglas para plantar y cultivar, por lo que la elección debe tomarse con mucha responsabilidad.
Entre las variedades más famosas y de uso común que son adecuadas para cultivar en casa se encuentran las siguientes.
“Chispa – chispear”. Una sandía madura temprana muy buscada que ha sido bien conocida durante décadas. Una característica de esta variedad es el pequeño tamaño de la fruta, cuyo peso rara vez supera los 2 kg. Además, esta sandía se distingue por la presencia de semillas pequeñas y pulpa tierna.
“Frío”. Otra variedad popular, que se caracteriza por una maduración tardía. La principal ventaja de la baya es que se puede almacenar durante tres meses. Esta es una variedad bastante productiva que cuenta con excelentes características gustativas. El arbusto de esta variedad es potente, las pestañas son bastante largas y pueden alcanzar los 5 metros. En cuanto al tamaño de las frutas, son promedio: el peso de una fruta a veces alcanza los 4 kg. Debido a la cáscara gruesa, esta sandía se transporta y almacena perfectamente. La cultura también se caracteriza por la pulpa de color rojo brillante, que es muy dulce y de sabor delicado.
- “Suga bebé”. Esta variedad se incluyó en el Registro Estatal hace relativamente poco tiempo, pero en poco tiempo pudo ganar popularidad entre los residentes de verano. La variedad es famosa por su maduración muy temprana, por lo que es ideal para cultivar en casa. El arbusto y las hojas son de tamaño mediano, la fruta en sí es redonda y pequeña. La mayoría de las bayas pesan 1 kg y, en casos excepcionales, algunas pueden pesar hasta 4 kg. Una característica de “Suga Baby” es la pulpa de color rojo oscuro, que cuenta con sus propiedades de sabor únicas.
Por supuesto, en el mercado se pueden encontrar otras variedades de sandías que se pueden utilizar para cultivar en casa. En los últimos años, ha habido una gran demanda de opciones exóticas que no encajan en la imagen familiar de una sandía. Por ejemplo, la sandía negra es extremadamente popular hoy en día, es bastante cara y se distingue por sus propiedades de sabor únicas. La variedad “Densuke” se cultiva en Japón. No tiene rayas y el peso es de unos 5 kg. Los creadores la posicionan como una cultura para auténticos gourmets.
Cabe señalar que en el mercado nacional existen variedades que se distinguen por su color negro. Por ejemplo, “Excelente Negro” o “Príncipe Negro”. Se caracterizan por un costo más asequible, sin embargo, tienen un sabor inferior a la versión japonesa.
En los últimos años, las sandías de pulpa amarilla también han tenido una gran demanda. Estos son híbridos que, en su apariencia externa, no se diferencian de las sandías ordinarias, pero por dentro son amarillas. Casi no hay semillas en tales bayas, lo que afecta el sabor. Muchos argumentan que las sandías amarillas desprenden un poco de mango o piña, y esto es bastante lógico, ya que estas frutas se utilizaron en el proceso de creación de un híbrido. Una de esas sandías está incluida en el Registro Estatal con el nombre de “Lunny”. Sus arbustos son de tamaño medio, y el peso del fruto alcanza un máximo de 3 kg, lo que la convierte en la mejor opción para el autocultivo en casa.
Preparación de semillas
Para autocultivar este cultivo en casa, es necesario preparar adecuadamente las semillas. La preparación principal es que necesitas calibrar las semillas y endurecerlas. Durante el endurecimiento, también se produce la desinfección de semillas.
Durante varias horas será necesario calentarlos a una temperatura suficientemente alta, que no debe ser inferior a 60 grados. Después de eso, las semillas se envían a la solución de soda. Ni un litro de agua vale la pena agregar solo 10 gramos de refresco. Las semillas están allí hasta que comienzan a hincharse. Después de la desinfección, deben secarse bien en un recipiente adecuado.
Los expertos aconsejan realizar las siguientes actividades para preparar las semillas para la siembra.
Calibracion Este procedimiento consiste en la distribución de semillas en función de su tamaño. Si todo se hace correctamente y se clasifica según el calibre, las plántulas podrán crecer y desarrollarse al mismo tiempo. Para deshacerse de las semillas vacías, simplemente puede enviarlas a una solución de soda concentrada. Las semillas que comienzan a flotar deben desecharse y el resto puede someterse a una preparación adicional.
Calentamiento. Consiste en aumentar la temperatura de las semillas para estimular su crecimiento. El proceso de calentamiento consiste en sumergir las semillas en agua, cuya temperatura es de 50 grados. Es suficiente mantenerlos allí durante media hora.
Escarificación – daño mínimo a la cubierta de la semilla, que se hace para acelerar el proceso de germinación. Para hacer esto, se recomienda mojar las semillas y dañar ligeramente su capa exterior con papel de lija. Cabe señalar que la escarificación no es un procedimiento obligatorio en la preparación de semillas, sin embargo, como experimento, se puede realizar. Los residentes de verano afirman que esto afecta significativamente la tasa de germinación de semillas.
Desinfeccion La mejor solución es usar una solución de permanganato de potasio. Además, puede usar la solución Fitosporin, que es famosa por su eficacia, pero esto solo está permitido de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
El remojo y la germinación de las semillas también deben llevarse a cabo sobre la base de ciertas reglas, que lograrán la máxima supervivencia, una buena germinación y cosecha. El proceso se ve así.
Procesamiento con cualquier medio para la desinfección. Puede utilizar métodos populares y herramientas profesionales que se pueden encontrar en cualquier tienda especializada.
Colocación de semillas en gasa húmeda. También se puede usar una almohadilla de algodón ordinaria. Como líquido, es mejor usar un estimulante de crecimiento especial. Por ejemplo, Zircon es muy popular en el mercado hoy en día. Cabe señalar que las semillas no deben estar en el agua misma, sino simplemente en un ambiente húmedo. De lo contrario, no recibirán la cantidad óptima de oxígeno, lo que afectará negativamente su condición y capacidad de germinación.
Colocación en un paquete. Debe estar bien atado y puesto en un lugar cálido durante varios días para que las semillas eclosionen. Si es posible, puedes revisarlos de vez en cuando y humedecer la gasa.
El remojo y la germinación realizados correctamente permiten deshacerse de las semillas malas, y las opciones restantes pueden brotar rápidamente y comenzar su crecimiento activo.
Tecnología de crecimiento
Para que la sandía crezca a partir de semillas lo más sabrosas posible y sin problemas, es necesario adherirse a la tecnología óptima de plantación y cuidado.
Cultivar en una maceta en un balcón o alféizar de una ventana es todo un desafío, porque hay muchas cosas que considerar. Una característica distintiva de la sandía es que después de trasplantarla a macetas más grandes, el sistema de raíces comienza a desarrollarse a un ritmo rápido.
Los expertos aconsejan pellizcar la cuarta hoja para colocar las ramas en la dirección óptima de crecimiento. La polinización manual se lleva a cabo solo después de que las flores comienzan a florecer. No puede prescindir de este procedimiento, porque sin él los frutos simplemente no aparecerán en el futuro.
Al plantar en una maceta, no se recomienda dejar más de dos frutas en un arbusto, ya que de lo contrario necesitarán nutrientes y no habrá suficientes para todos, lo que afectará negativamente el crecimiento del cultivo.
Suelo
El suelo óptimo para cultivar sandía en casa es un suelo suelto y nutritivo, que se prepara con anticipación. Para hacer esto, el césped, la arena y el humus se mezclan en proporciones iguales. Además, se recomienda agregar un poco de ceniza, lo que acelerará el proceso de obtención de la primera cosecha.
Antes de plantar semillas, el suelo debe ser cultivado sin falta. Esto se puede hacer con agua hervida ordinaria.
Ubicación
Debido al hecho de que la sandía es un cultivo amante del calor, se siente mejor en el lado sur del apartamento, pero es mejor no usar el norte. Si la habitación tiene ventanas orientadas al este o al oeste, también puede usar estos puntos cardinales para crecer.
Esta cultura no tolera el clima frío ni las corrientes de aire. Para máxima seguridad y crecimiento, puede colocarlo en el alféizar de la ventana, debajo del cual hay un bloque del sistema de calefacción central.
Si se considera un balcón como un lugar para una sandía, será necesario aislarlo con anticipación y considerar calentar la habitación.
Siembra
La siembra es uno de los pasos más importantes en el proceso de cultivo de la sandía en casa. Los especímenes eclosionados se plantan durante 5 días en una taza de turba. Será necesario sumergir 2 piezas en un recipiente, y la profundidad no debe exceder los 2 cm.
Los residentes de verano recomiendan mantener el vidrio en el lado sur. Además, una semana antes de plantar semillas, se recomienda derramar un vaso de agua hirviendo. La temperatura de crecimiento de las semillas de sandía es de 25 grados, lo que definitivamente debe tenerse en cuenta al cultivar.
riego
La principal ventaja de la sandía sobre otras bayas es que resiste bien las sequías, por lo que no necesita un riego serio. Es necesario proporcionarle agua solo hasta que se formen los frutos. Además, este cultivo tiene una gran necesidad de humedad durante el crecimiento de las hojas, que ocurre a un ritmo bastante rápido.
Se recomienda regar la sandía debajo de la raíz, y es mejor hacerlo por la noche. En este caso, no se debe exagerar, ya que el suelo debe estar ligeramente húmedo, pero en ningún caso encharcado. Los residentes de verano recomiendan, después del riego, realizar un aflojamiento superficial, que necesariamente va acompañado de deshierbe. No debes preocuparte por las malas hierbas, porque gracias a su masa, el cultivo las suprimirá sin ningún problema.
Después de que las bayas de sandía maduren, el suelo debe secarse un poco. Vale la pena evitar por todos los medios una gran acumulación de humedad, ya que esto afectará negativamente la condición de la baya.
Polinización
Si la sandía se cultiva en casa, será necesario cuidar su polinización. Para hacer esto, basta con hacer las siguientes manipulaciones.
Elija una flor masculina sin ovario. Cabe señalar que en cualquier arbusto hay muchas más flores vacías que ovarios.
La flor se aplica a la flor femenina con una pequeña sandía.
Una polinización puede no ser suficiente, por lo que se recomienda repetir el procedimiento varias veces cada mañana durante 3 o 4 días.
Si el ovario no se vuelve amarillo y aumenta de tamaño, entonces el proceso de polinización fue exitoso.
Fertilización adicional
La alimentación es uno de los pasos más importantes en el cultivo de sandía en casa. La peculiaridad de las sandías es que deben alimentarse con moderación, se debe tener mucho cuidado al usar fertilizantes que contengan sustancias nitrogenadas. Los expertos generalmente aconsejan abandonar las sustancias nitrogenadas, si esto no es muy necesario. Es mejor usar fertilizantes complejos. El nitrógeno contenido en ellos será suficiente para el crecimiento activo del cultivo y la cosecha de una buena cosecha.
La primera vez que se adereza se debe hacer una semana después del trasplante, y la segunda vez, un mes después. La opción más adecuada es una infusión hecha a partir de una combinación de gordolobo y ceniza de madera. Si no puede obtenerlos, puede usar azofoska, pero al mismo tiempo, asegúrese de hacer todo claramente de acuerdo con las instrucciones. Después de atar las frutas, ya no se aplica el aderezo superior.
Enfermedades y plagas
La sandía es una planta que ama el calor, y en otros momentos es bastante modesta. Si cuida adecuadamente la cultura, casi nunca se enferma y no se convierte en víctima de plagas. Además, en el proceso de cultivo de sandía en el hogar, muy a menudo ni siquiera es necesario rociar.
Si lo desea, puede tomar algunas medidas preventivas y asegurarse de que la planta no muera ni se enferme. Con el fin de prevenir diversas enfermedades, incluidas la pudrición o el mildiu polvoriento, se utilizan fármacos conocidos. El más popular hoy en día es “Fundazol”. Además, el líquido de Burdeos se muestra bien como medida preventiva. Cada uno de ellos puede hacer frente a varios patógenos, sin embargo, antes de usarlos, definitivamente debe leer las instrucciones y controlar la concentración de la sustancia al preparar la solución.
En cuanto a las plagas, las sandías tienen pocas. La más común es la garrapata. Para ahuyentarlos, basta con rociarlos con la ayuda de simples preparaciones caseras. Por ejemplo, la tintura de polvo de tabaco es excelente contra los pulgones. Además, se pueden hacer soluciones a base de ceniza de madera con la adición de una pequeña cantidad de jabón para lavar. Vale la pena recordar que la dulzura de la sandía puede atraer a varias orugas, por lo que puede tratar el cultivo con tinturas de ajo o pimienta endulzadas.
Así, cultivar sandía en casa es un proceso complejo que incluye muchos matices. Es necesario elegir las macetas adecuadas, tratar las semillas y plantarlas, y también garantizar el nivel de cuidado adecuado a tiempo. Sujeto a todas las reglas, será posible obtener una buena cosecha de sandía, que tendrá un sabor maravilloso. La selección de la variedad óptima también es importante, porque de ella dependen los principales puntos de cultivo.
La mayoría de las personas aman las sandías, pero no todos tienen una parcela para plantar este cultivo. Sin embargo, para los verdaderos amantes de las frutas frescas y fragantes, esto no será un obstáculo; después de todo, puedes cultivar sandías en casa.
Del artículo, aprenderá cómo cultivar una sandía en casa y cómo cuidarla para obtener una cosecha.
¿Es posible cultivar sandías en casa a partir de la piedra?
Cada vez más, los cultivos de jardín y de campo se están asentando en los alféizares de las ventanas de los apartamentos. Por lo general, los pimientos, pepinos y tomates se plantan en macetas, y solo los cultivadores más atrevidos eligen una fruta tan exótica como la sandía. Pero cuidar esta baya no es tan difícil como parece y, en términos de sabor, la fruta casera no es inferior a las calabazas.
¿Qué variedades son adecuadas para esto?
La sandía es un cultivo sensible al calor y la luz. Es fácil mantener una temperatura alta en un apartamento con calefacción, pero es problemático proporcionar suficiente luz a la planta en otoño e invierno. Por lo tanto, dé preferencia a las variedades que dan frutos en horas de luz diurnas cortas. El tiempo de maduración también es importante. En casa, es mejor plantar variedades tempranas, en cuyo caso la cosecha se puede recolectar en tres meses.
En el alféizar de la ventana o en la logia cubierta, se cultivan las siguientes variedades de sandías:
- un regalo al sol
- Volgar;
- Rosa del Sureste; ;
- Stokes;
- Siberiano.
Condiciones necesarias para cultivar sandía en casa.
Si no proporciona un clima confortable y cuida el cultivo del melón, no puede esperar frutos. Cultivar sandías en una habitación tiene sus propias características que es importante tener en cuenta.
Lugar
Lo mejor de todo es que la sandía se sentirá en las ventanas del sur, y el lado norte no es adecuado para ella. En habitaciones orientadas al este o al oeste, también será posible cultivar esta exótica cultura.
A la sandía no le gusta el frío y las corrientes de aire. Puede colocarlo en el alféizar de la ventana, debajo del cual hay una batería de calefacción central.
¡Atención! Si planea plantar un cultivo en un balcón, es importante crear calefacción adicional.
Las plántulas de sandía se cultivan en vasos de plástico, macetas pequeñas o casetes especiales. Un brote más fuerte necesitará un contenedor más espacioso. Es adecuado un balde, palangana u otro recipiente con un volumen de al menos 10 litros. Puede armar independientemente una caja de 50 * 50 * 30 cm a partir de tablas de madera.
No es deseable plantar semillas inmediatamente en recipientes grandes, porque el agua a menudo se estanca en un gran terrón de tierra y las plantas pueden morir. Si no quiere meterse con casetes de plántulas, deberá controlar cuidadosamente el riego.
Suelo
El suelo suelto y nutritivo se prepara con anticipación. Está hecho de partes iguales de humus, césped y arena, con un poco de ceniza añadida. Antes de plantar, el suelo se desinfecta hirviéndolo con agua hervida.
Luz y temperatura
La planta necesita una luz diurna de 12 horas, por lo que durante el período nublado se requerirán fuentes de iluminación adicionales: LED, fluorescentes o fitolámparas.
¡Importante! Durante la formación de los ovarios, la planta no debe sobreenfriarse. El régimen de temperatura óptimo, que debe controlarse regularmente, es + 25 . + 30 ° C durante el día y + 18 ° C por la noche.
La fase preparatoria
En primer lugar, se clasifica el material de plantación. Las semillas pequeñas y dañadas se tiran, las grandes se vierten con agua salada, preparadas a razón de 5 g de sal de mesa por 100 g de líquido. Las semillas que se han hundido hasta el fondo se consideran adecuadas para plantar. Se sacan, se lavan con agua limpia y se secan.
Después de eso, la gasa se humedece con una solución preparada a partir de 0,5 g de humate y 1 litro de agua, las semillas se envuelven y se mantienen allí hasta la germinación.
Aterrizaje
Las semillas con brotes germinados se plantan en vasos de plástico llenos de tierra ligeramente compactada: 4-5 piezas. en cada. Asegúrese de que el suelo permanezca siempre húmedo y que la temperatura del aire sea de alrededor de +25°C. Si se cumplen estas condiciones, los brotes aparecerán en 7 días.
Después de 2-3 semanas, cuando las plántulas crecen un poco, es necesario arrancar parte de los brotes, dejando una de las plántulas más fuertes en cada contenedor. Un mes después, las plantas se trasladan a un lugar permanente junto con un terrón de tierra.
Cultivar en una maceta y cuidar.
Después de trasplantar el cultivo en macetas espaciosas, su sistema de raíces comienza a desarrollarse rápidamente. Haga un pellizco sobre la tercera o cuarta hoja, colocando las ramas laterales en dirección vertical u horizontal. También puedes dejar solo un látigo. En este caso, la cosecha podrá ser más rápida.
Cuando las flores florecen, polinizar artificialmente. Sin este procedimiento, no habrá fruto. Con un cepillo suave, transfiera el polen de una flor masculina con un tallo delgado y estambres a una flor femenina con un tallo grueso y pistilo. El comienzo del crecimiento de la baya está señalado por un aumento en el tamaño del pedúnculo femenino. Si el látigo con el ovario está en posición vertical, debe fijarse para evitar que se rompa.
¡Atención! En un arbusto, no debe dejar más de dos frutas, de lo contrario, no tendrán suficiente comida.
riego
Riegue abundantemente, pero rara vez (una vez por semana) para que el suelo no se agrie. Si el suelo está empapado, el sabor de la fruta se deteriorará. Los expertos recomiendan limitar el suministro de agua después de que las bayas comiencen a madurar. Se cree que un ligero déficit de humedad hace que las sandías sean más dulces.
Alimentando
La planta comienza a alimentarse después de la formación de tres placas de hojas grandes. Primero, la sandía se riega con agua y luego con una solución de fertilizante complejo. En esta etapa, son adecuadas las preparaciones con un contenido igual de potasio, nitrógeno y fósforo o con un ligero predominio de nitrógeno.
El segundo aderezo con fertilizantes de potasio y fósforo se lleva a cabo durante la formación de ovarios. Después de 2-3 semanas, el procedimiento se repite por tercera vez.
Enfermedades y plagas
Las sandías son propensas a una serie de enfermedades, que a menudo se desarrollan especialmente con errores en el cuidado. Al cultivar una cultura en el hogar, tales patologías no son infrecuentes:
- Marchitez por Fusarium – una enfermedad fúngica que conduce a la intoxicación y muerte de la planta. Con fines de prevención, el suelo se desinfecta y las pestañas secas se eliminan a tiempo.
- Antracnosis – Ocurre cuando la humedad es alta. La cáscara de la sandía está cubierta de manchas amarillas, que se fusionan con el tiempo. Mantenga el inventario limpio, desinfecte el suelo y trate el material de siembra con Fundazol.
- Podredumbre de la raíz – Ocurre con riego excesivo. La enfermedad destruye el sistema de raíces y aparece como manchas de color marrón oscuro en la parte inferior del tallo. Para el tratamiento en las etapas iniciales, se utilizan sulfato de cobre y ceniza de madera. En casos avanzados, la planta enferma se destruye.
- Moho polvoriento – se desarrolla cuando el suelo está infectado con un hongo. Las placas de las hojas se cubren con manchas blancas, las bayas se deforman y se vuelven insípidas. El mildiú polvoroso se combate con una solución al 25% de caratán.
- manchado bacteriano – Primero aparecen manchas en las hojas y luego en la cáscara de la fruta. Todavía no existe un fármaco eficaz contra esta enfermedad, por lo que se cortan las partes afectadas del cultivo.
Las plagas ingresan a la maceta desde la calle o con suelo sin tratar. La sandía es dañada por tales insectos:
- pulgón del melón;
- larvas de moscas germinales;
- ácaro araña;
- gusano de alambre;
- trips;
- nematodo de las agallas;
- recoger mariposas;
- langosta.
Para deshacerse de las plagas, las plantas se rocían con productos químicos (“BI-58”, “Fitoverm”, etc.). De los remedios caseros, son efectivas una infusión de ajenjo, una solución de ceniza de madera y jabón para lavar, así como una decocción de manzanilla.
Cosecha
Cuando la fruta madura, su tallo se seca y la corteza se vuelve brillante y suave. Comprueba la madurez de la sandía moviéndola ligeramente con los dedos. Si está maduro, el sonido será sordo, profundo.
El peso de las bayas de cosecha propia no suele superar los 600-800 g, si la planta tiene suficiente luz, las sandías serán tan dulces y sabrosas como las frutas traídas del sur.
Conclusión
Todos pueden cultivar sandía en casa a partir de semillas. Para hacer esto, la planta cuenta con una temperatura agradable, la cantidad adecuada de luz y un cuidado competente.
En estas condiciones, las sandías de azúcar madurarán en el alféizar de su ventana, de ninguna manera inferiores a las del sur.