Los cultivos de coníferas se plantan muy a menudo en áreas privadas y en lugares públicos. Entre estos árboles de hoja perenne populares, vale la pena destacar la cicuta, representada por una gran cantidad de especies y variedades.
descripción
Hemlock es el miembro más antiguo de la familia Pine. Estos árboles crecen en todo el mundo, pero los bosques de América del Norte, así como el este de Asia, se consideran la patria de la cicuta. La altura de algunos árboles puede alcanzar los 75 metros. La forma de la corona de la cultura es similar al abeto, porque tiene agujas suaves y bastante planas. Hemlock en América ha sido estudiado y descubierto varias veces, a la luz de lo cual se pueden encontrar varios nombres de esta planta. Hasta el día de hoy, algunos tipos de cicuta se denominan “cicuta”, centrándose en el nombre principal de la cultura de la familia Pine. Con el tiempo, se descubrió un árbol similar en Asia, lo que influyó radicalmente en su clasificación de especies.
Por lo tanto, las culturas de las dos regiones se unieron bajo el nombre único del género Tsuga.
Hoy, el árbol conífero incluye varias docenas de especies, la mayoría de las cuales se han registrado en regiones asiáticas. Hemlock se destaca por su sencillez en el cuidado, el requisito principal de la cultura es el contenido de humedad del suelo en el que se plantará el árbol. Entre las características de la cultura, también vale la pena destacar la tolerancia a la sombra. Las plántulas jóvenes de cicuta se desarrollan extremadamente lentamente, la floración de la planta ocurre a fines de abril y continúa hasta principios de verano, sin embargo, las flores en sí se destacan por su apariencia anodina, que en general no afecta negativamente el componente decorativo de la cultura siempre verde.
Especies y variedades
Hoy, se ha adoptado una clasificación unificada de la cicuta. Entre las especies y variedades más populares de plantas coníferas, cabe destacar los siguientes cultivos.
Canadiense
La cicuta de esta especie es un árbol elegante y esbelto, cuya altura puede alcanzar los 30 metros. La corona tiene forma cónica. Una característica notable de la cultura es la capacidad de tener uno o más troncos. La corteza de un cultivo de hoja perenne contendrá surcos; en plantas adultas, el tronco estará pintado de marrón. Las ramas principales crecen en posición horizontal, mientras que sus extremos se inclinarán hacia abajo. Las agujas son pequeñas, por lo general, su longitud no supera los 2 centímetros, al final hay una opacidad, el color es predominantemente verde oscuro con un brillo brillante y un surco longitudinal. En la cicuta canadiense, los conos de forma ovalada de color marrón grisáceo maduran, su longitud no supera los 3 centímetros.
De acuerdo con la clasificación aceptada, la cicuta canadiense se recomienda para el paisajismo de áreas públicas, por lo que se usa activamente en el diseño del paisaje.
No menos notable es el surtido varietal de la cicuta canadiense. Vale la pena destacar los cultivos más populares:
- albospica – la cultura se destaca por el color abigarrado de las agujas;
- Siempre dorado – conífera de color amarillo;
- Nana – una variedad en miniatura, notable por sus ramas colgantes;
- Péndulo – una exquisita variedad de conífera de hoja perenne alta, cuyas ramas destacan por su estructura llorona;
- Jeddeloh – otro representante enano de la cicuta canadiense, cuyas ramas le dan a la planta una forma semicircular, ya que crecen en espiral en el tronco;
- Postrado de Cole – Variedad rastrera de conífera con agujas de color oliva, que crece bastante lentamente.
Occidental
Hemlock western se destaca con una tasa de crecimiento promedio, el árbol puede crecer hasta una marca de 40-60 metros. Las agujas forman pequeños conos, mientras que puede contener rayas blancas en la superficie. El lugar de nacimiento de la cultura es América del Norte. El hábitat de la cultura en la naturaleza se considera zonas costeras, laderas de montañas. La forma de la corona es ancha, los extremos de los brotes se inclinarán hacia abajo.
El sistema de raíces de la planta es superficial, más bien ramificado, por lo que, al plantar, requiere un acolchado del círculo cercano al tallo.
La cicuta occidental está representada por las siguientes variedades ornamentales:
- Argenteo variegata – cultura atractiva con ramas blancas y abigarradas;
- Conica – una variedad en miniatura con una corona en forma de alfiler, que alcanza una altura de 2-3 metros;
- Ray Godfray – una cultura de hoja perenne de tamaño mediano, que se desarrolla extremadamente lentamente, a una edad temprana tiene brotes bajos que aumentan con la edad.
Montaña o Mertens
Otro tipo de cultura de hoja perenne, cuya patria es América del Norte. La altura de la planta puede alcanzar los 40 metros con un diámetro de tronco de unos 150 centímetros. La corona de la cicuta de montaña repetirá la forma del cono, mientras que el color del tronco varía de gris oscuro a marrón rojizo. Hay grietas y numerosas escamas en el árbol. Las ramas son predominantemente marrones, con densa pubescencia. Los brotes de la cultura tienen forma de huevo, su longitud generalmente no supera los 3-4 mm. Las agujas son del tipo aguja, de unos 30 mm de largo, que se desarrollan en todas las direcciones.
Los brotes femeninos de la cicuta serán de color púrpura y pueden cambiar de color a gris a medida que maduran. Las escamas de los conos son esponjosas y se abren en un atractivo abanico con bordes redondeados.
Entre las subespecies encontradas, cabe destacar 3 cultivos comunes:
- Tsuga mertensiana var. mertensiana;
- Tsuga mertensiana var. jeffeyi;
- Tsuga mertensiana subsp. grandicona.
Reglas de aterrizaje
Todos los tipos y variedades de cicuta destacan por su capacidad para desarrollarse a la sombra, pero también puedes plantar acículas en lugares con iluminación difusa. Se recomienda sombrear las plántulas jóvenes de una planta de hoja perenne. Además, los cultivos frágiles requerirán protección adicional contra las ráfagas de viento. Estos puntos deben tenerse en cuenta al elegir un lugar adecuado para plantar cicuta. Los árboles grandes y las plántulas de tamaño mediano prefieren suelo suelto, además, la cicuta no debe tener raíces profundas.
Es preferible plantarla en un sustrato compuesto por arena, tierra frondosa y césped. El suelo de cal no es categóricamente adecuado para las agujas, en él se pronunciarán tasas de crecimiento lentas.
Para normalizar el crecimiento y el desarrollo del cultivo, vale la pena incluir adicionalmente un complejo mineral en el suelo preparado a razón de 150-200 gramos por planta.
El tiempo recomendado para la siembra es el período de abril a agosto. Si el cultivo no se arraigará en una sola copia, junto a pinos u otras agujas, entonces la distancia entre las plantas no debe ser inferior a 80 centímetros con un máximo de 1,5 metros.
Se deben seguir las recomendaciones de los jardineros con respecto al tamaño del hoyo de plantación. Su profundidad debe ser de al menos 70 centímetros. Todas las variedades, incluidas las variedades heterogéneas, las variedades “Jeddeloch”, “Nana”, “Pendula”, “Compact” se adaptan bastante dolorosamente a un nuevo lugar después del trasplante., por lo que la elección de un sitio para cultivar un cultivo de hoja perenne debe ser deliberada.
Plantar cicuta consiste en colocar la planta en el centro del hueco preparado. Es importante enderezar todo el sistema de raíces de las agujas tanto como sea posible, después de lo cual el agujero se cubre con una mezcla de suelo preparada, el suelo se compacta y se riega abundantemente. El círculo del tronco también se cubre con mantillo.
Esto tiene un efecto positivo en la resistencia al invierno del árbol, lo que será especialmente cierto en regiones con un clima severo.
Características de cuidado
Después del enraizamiento, un árbol de hoja perenne sin pretensiones requerirá la implementación de medidas agrotécnicas obligatorias, que consisten en el siguiente trabajo.
riego
Hemlock pertenece a cultivos amantes de la humedad, por lo que el propietario de una planta de este tipo en el jardín deberá humedecer regularmente las agujas. Para una cicuta adulta, más fuerte, bastará con introducir al menos un litro de agua por semana en el círculo del tronco. Además de la humectación basal, la pulverización de ramas afectará positivamente el color de las agujas y la apariencia de la planta, gracias a lo cual será posible aumentar la humedad del aire cerca del árbol.
aflojamiento del suelo
Una medida de cuidado obligatoria, que se recomienda llevar a cabo después de cada riego de cicuta. Esto ayudará a establecer la aireación en el suelo, evitará la formación de una costra en la superficie y también evitará el desarrollo y crecimiento de malezas en el círculo del tronco. Sin embargo, vale la pena realizar dicho trabajo con extrema precaución debido a la ubicación superficial del sistema de raíces.
Puede profundizar en el suelo con una herramienta de no más de 10 centímetros.
Recortar
La poda formativa es necesaria solo para agujas adultas para que su corona sea atractiva. Las plántulas jóvenes no necesitarán este tipo de cuidado. Por lo general, la poda sanitaria y correctiva se realiza con la llegada del calor. Como regla general, la planta se adapta bastante rápido después de tales manipulaciones con los brotes.
Preparación para invernada
Los árboles coníferos adultos sanos, por regla general, no necesitan un refugio adicional del sistema de raíces. Por lo tanto, el círculo del tronco se cubre con mantillo solo para plántulas jóvenes. Para estos fines, se utilizan materiales orgánicos como turba o ramas de abeto. En invierno, con caídas significativas de temperatura, las agujas pueden cambiar su color de verde a rojo, pero esto no significa en absoluto que el cultivo haya sufrido heladas. Se necesitará refugio adicional solo en aquellas regiones donde las caídas de temperatura en el termómetro pueden alcanzar los -25 grados.
Por lo general, el mantillo se coloca cerca del cultivo en noviembre y se elimina la capa de cobertura más cerca de abril.
La cicuta rara vez sufre en el jardín por invasiones de plagas o enfermedades. Sin embargo, entre los insectos comunes que pueden dañar las agujas, cabe destacar la polilla de la cicuta, la cochinilla del pino, la cicuta y la araña roja. Los insecticidas y fungicidas comprados en tiendas se usan para matar plagas. Hay casos de daños en las agujas por roedores; para evitar esto, deberá cubrir el tronco debajo con un material no tejido.
Entre las dolencias que afectan al cultivo cabe destacar la pudrición de la raíz., que ocurre debido a errores relacionados con el cuidado, en particular, el riego. La enfermedad se manifiesta como un desarrollo lento del árbol, lo que puede conducir a la muerte como resultado.
Para salvar las agujas, se recomienda trasplantar la cicuta, así como procesar y eliminar las áreas afectadas del sistema de raíces, sin embargo, los cultivos grandes, debido a su tamaño impresionante, serán mucho más difíciles de salvar.
Reproducción
Propagar la cultura de coníferas de varias maneras:
- plantando semillas;
- método vegetativo.
En el primer caso, será posible recolectar material adecuado solo de cultivos que tengan más de 20 años. Dichas semillas se siembran en recipientes especiales con tierra suelta, manteniendo los recipientes durante 4 meses en una habitación donde la temperatura del aire no supere los +5 grados. Con el tiempo, las plántulas se pueden reorganizar en una habitación iluminada, donde el aire se calentará hasta +15 grados. Cuando aparecen los brotes, se pueden acostumbrar gradualmente al calor, cultivándolos en un rango de temperatura de +19 a +23 grados.
Como regla general, aproximadamente la mitad de la semilla plantada germina de esta manera. En los invernaderos, la cicuta debe crecer hasta los 2 o 3 años, después de lo cual los árboles jóvenes pueden enraizarse en el jardín.
El método vegetativo consiste en obtener nuevos cultivos a partir de esquejes de cicuta. Para la germinación, los brotes jóvenes se eligen de los lados del cultivo, que, después del corte, se mantienen en un estimulador de crecimiento y luego se enraizan en un suelo fértil suelto en ángulo recto. Cultiva esquejes en una habitación cálida con mucha humedad e iluminación difusa. Si es necesario, los esquejes se pueden enraizar inmediatamente en el jardín. Se distinguen por una alta tasa de supervivencia, así como por su resistencia a las heladas.
Los tipos varietales de cicuta se propagan mediante injertos, la cicuta canadiense se puede utilizar como cepa.
Uso en diseño de paisaje
Las variedades enanas decorativas con ramas rastreras se convertirán en una verdadera decoración y curiosidad en el jardín, formando una atractiva alfombra verde en el sitio.
Las variedades de coníferas esponjosas con extremos blanquecinos en los brotes no necesitan complementarse con ninguna otra planta, ya que incluso con una sola plantación se convertirán en el punto culminante principal del diseño del paisaje.
Una planta de hoja perenne no se verá menos atractiva en una composición en una cama de jardín con otras plantas. Gracias a las hermosas y frescas agujas, estos proyectos de diseño de sitios se convertirán en una opción digna para decorar cualquier lugar del jardín.
Para obtener más información sobre la cicuta canadiense, vea el video a continuación.
La planta de cicuta comenzó a cultivarse en el siglo XVIII. Este género une alrededor de 18 especies, que están representadas por árboles. Un rasgo característico de la cicuta es que incluso los árboles que pertenecen a la misma especie pueden diferir no solo en altura, sino también en la forma de la copa.
La altura media de esta planta varía de 28 a 30 metros. Sin embargo, hay ejemplares que pueden alcanzar una altura de unos 75 metros. En la naturaleza, la cicuta se puede encontrar en el este de Asia y América del Norte. En los países europeos, este árbol se usa muy a menudo en la jardinería de parques.
Entre todas las especies, la cicuta canadiense (Tsuga canadensis) es la más extendida en cultivo. Esta especie es originaria del este de Canadá y América del Norte. Tal árbol crece bien y se desarrolla en condiciones de latitud media. El caso es que sus variedades son muy resistentes a las heladas.
Características de la cicuta canadiense
En condiciones naturales, la cicuta canadiense puede alcanzar una altura de más de 20 my un ancho de hasta 8 m, su copa fina y espectacular tiene una forma cónica. A menudo, una planta de este tipo forma formas de múltiples etapas. Sus brotes son gráciles y delgados. Las puntas de los brotes laterales y apicales cuelgan hacia abajo. Las ramas ubicadas debajo de la cicuta canadiense son tan poderosas y gruesas que puede parecer un árbol de varios tallos.
En las ramas se forman conos en forma de huso, que alcanzan una longitud de unos 25 mm. Durante el primer año, los conos maduran y vuelan solo en el segundo año de su crecimiento. Las láminas de hojas aplanadas se pueden pintar en varios tonos, desde amarillo verdoso hasta verde brillante. En el reverso del follaje hay 2 franjas blancas, que incluyen varias líneas estomáticas.
Esta cultura no tiene pretensiones y se caracteriza por un cuidado poco exigente. Debe plantarse y cultivarse de la misma manera que otras plantas coníferas. Esta especie tiene una gran cantidad de variedades ornamentales que difieren en la forma de la copa, el tipo de crecimiento, el color de las hojas y la altura.
Plantar cicuta en campo abierto.
Seleccione una ubicación
La cicuta canadiense arraiga muy mal después del trasplante. Es por eso que los jardineros experimentados le aconsejan que elija inmediatamente el sitio más adecuado para ella, para que luego no transfiera el arbusto a otro lugar.
Este cultivo de coníferas crece mejor en suelo saturado de materia orgánica, que pasa bien el agua, pero al mismo tiempo está uniformemente húmedo. Su nivel de pH puede ser neutro o ácido. Un lugar adecuado debe tener una protección confiable contra los rayos abrasadores del sol del mediodía y las poderosas ráfagas de viento. Sin embargo, si la cicuta crece en una región con un clima fresco, la luz solar directa durante el día no la dañará.
Características del aterrizaje
El hoyo de plantación debe tener tal profundidad que las raíces de la plántula, junto con un terrón de tierra, puedan encajar libremente en él. Durante la siembra, asegúrese de que el cuello de la raíz se eleve ligeramente por encima del suelo.
Al cavar un hoyo, la capa superior de tierra debe desecharse por separado. Esta tierra se mezcla con una pequeña cantidad de compost, turba y arena, lo que permite aumentar su drenaje. Se debe colocar arcilla expandida o arena gruesa en el fondo del pozo preparado con una capa de 15 cm.
Las plántulas plantadas necesitan riego con abundante agua. Para evitar una evaporación excesiva de la humedad, la superficie del suelo cerca del arbusto debe cubrirse con una capa de mantillo (corteza o turba finamente rota). Esto también ayudará a evitar que el sistema de raíces se sobrecaliente.
No es específicamente necesario aplicar ningún fertilizante al círculo cercano al tronco, ya que el árbol tiene suficiente de esos nutrientes que recibe de la capa de mantillo y sus agujas que han volado.