Muchos jardineros se esfuerzan por eliminar por completo los tratamientos químicos en su jardín. Y esto tiene sentido si tiene niños pequeños, tiene mascotas, o si alguien en la familia sufre de alergias y otras enfermedades graves. En algunos años, se producen brotes de enfermedades e invasiones de plagas en el huerto (por lo general, los insectos se activan en los años cálidos y los patógenos, en los fríos y húmedos), causando un daño significativo no solo al cultivo, sino también a la salud del jardín. Y si es en primer lugar, entonces el procesamiento es indispensable.
Además, las plagas y los patógenos son cada vez más resistentes y agresivos, y los remedios caseros, como espolvorear con ceniza o polvo de tabaco o rociar con extractos de varias plantas, ya no siempre son efectivos, aunque han funcionado correctamente durante muchas décadas.
El procesamiento ayuda a preservar la cosecha de bayas y frutas.
En los jardines industriales, se realizan al menos dos docenas de tratamientos diferentes por temporada, en jardines privados, por lo general mucho menos, y muchos jardineros no tienen prisa por tomar un rociador con la esperanza de que este año “definitivamente pase”. o, estando ocupado con trabajos más urgentes (por ejemplo, aterrizajes), simplemente olvídese de fumigar. Además, los tratamientos preventivos comienzan pronto, inmediatamente después del deshielo, en cuanto las plagas empiezan a despertar, y no todas las casas de veraneo son accesibles en esta época del año.
Para no confundirse
- insecticidas – contra insectos,
- acaricidas – contra las garrapatas (existen numerosos fármacos que tienen efectos tanto insecticidas como acaricidas),
- herbicidas – literalmente “contra la hierba” (pero de hecho, tanto los arbustos como los árboles también pueden estar sujetos a su efecto destructivo),
- fungicidas – contra enfermedades fúngicas,
- rodenticidas – contra roedores.
Los principales enemigos
En los huertos del carril central, las plagas más comunes son la polilla de la manzana y el escarabajo de la flor de la manzana, numerosas especies de pulgones y orugas que comen hojas, la polilla de la grosella espinosa (que también daña con placer las grosellas). De las enfermedades: sarna, cáncer negro, otros tipos de cáncer, citosporosis, coccomicosis, moniliosis, podredumbre gris, óxido.
¡Quién quiere compartir la cosecha con las plagas!
Esta lista está lejos de ser completa, y una descripción detallada de los daños, los ciclos de desarrollo y las medidas de control es como un libro serio (existen tales publicaciones, sin embargo, debe tenerse en cuenta que las preparaciones recomendadas en ellas pueden quedar obsoletas con el tiempo y reemplazado por análogos más modernos), pero los jardineros experimentados, sin duda, pueden reconocer los problemas emergentes a tiempo y tomar medidas. En nuestra web encontrarás artículos útiles sobre las principales plagas del huerto:
Como usar
Al elegir un medicamento, lea atentamente las instrucciones, generalmente se encuentran en la parte posterior del paquete (en letra pequeña), y será más fácil para aquellos con menos ojos encontrarlo en Internet. Incluso si usa regularmente los mismos preparados en su jardín, es útil refrescar las instrucciones en su memoria antes de cada tratamiento.
Preste atención no solo al nombre comercial, sino también a la sustancia activa: tiene un nombre largo y generalmente difícil de pronunciar “en lenguaje químico”. Es necesario alternar las drogas precisamente de acuerdo con la sustancia activa, para que las plagas no desarrollen adicción. Lo ideal es utilizar diferentes tratamientos con insecticidas de diferentes clases.
Lea las instrucciones y los ingredientes. Los productos fitosanitarios con diferentes nombres comerciales pueden tener el mismo principio activo
Las instrucciones siempre indican qué tipos de enfermedades o plagas el medicamento funciona de manera óptima. En la práctica, el espectro de acción de los fármacos puede ser más amplio. En el caso de los insecticidas, guíese por la “presa” más grande indicada por el fabricante: lo más probable es que pueda destruir insectos más pequeños.
Condiciones para el procesamiento
La efectividad del medicamento es mucho mayor si se usa en condiciones óptimas. Un día fresco, nublado y sin viento es el más adecuado para el procesamiento. No debe llover durante al menos 5 horas antes y después de la pulverización, para que el producto no se lave. Muchas drogas son compuestos orgánicos complejos y no funcionan bien cuando la temperatura desciende a + 10ºС. Los preparados de origen inorgánico pueden trabajar a temperaturas más bajas.
El tratamiento de plantas en un estado sin hojas se lleva a cabo con soluciones más concentradas.
El fabricante también puede recomendar el uso de diferentes concentraciones del fármaco para el control de diferentes enfermedades o plagas, o se diferencian para tratamientos en diferentes fenofases.
Regla general: el tratamiento de plantas vegetativas se lleva a cabo con concentraciones más bajas para no quemar hojas, flores y frutos, y si el medicamento se puede usar para tratar plantas sin hojas, entonces la dosis en este caso es mayor.
Cómo trabajar con drogas y cuándo rociar el jardín.
- contacto (actúa directamente cuando golpea al “enemigo”),
- intestinal (funciona cuando la “bestia” se lo comió),
- sistémico (absorbido en los tejidos de la planta, haciéndolo temporalmente no comestible o venenoso para las plagas).
Los fungicidas se dividen en orgánicos e inorgánicos. Estos últimos incluyen sulfato de cobre, una droga seria que no se puede usar en hojas, flores y frutas para evitar quemaduras químicas. Otras preparaciones que contienen cobre han demostrado ser buenas: es un fuerte veneno para los hongos y, además, funcionan en un amplio rango de temperatura. Los fungicidas orgánicos funcionan solo a una temperatura ambiente suficientemente alta, generalmente no inferior a + 10ºС.
Consejo: realice la poda sanitaria de manera oportuna: retire y queme todas las ramas secas y enfermas para que no se conviertan en un caldo de cultivo para la infección.
Recuerda que casi todos los tratamientos están prohibidos durante la floración, ya que casi todos los preparados son tóxicos para las abejas, y muchos también lo son para los peces. El único tratamiento necesario durante la floración es la pulverización de frutos de hueso contra la moniliosis, ya que las esporas del patógeno entran en la planta por el pistilo de la flor.
En el momento de la floración, se detiene el procesamiento. Excepción: pulverización de frutas con hueso contra la moniliosis.а
Habitualmente se realizan dos o tres tratamientos con un intervalo de 1-2 semanas, alternando preparaciones. En las instrucciones, los tiempos de procesamiento siempre se indican en forma de fenofases: no hay un año para un año, por lo que simplemente no es realista indicar las fechas exactas de procesamiento.
Para facilitar el trabajo, en la mayoría de los casos es posible preparar un tank mix, es decir, mezclar dos o más preparaciones y realizar el tratamiento según el principio de “dos en uno” o incluso “varios en uno”. Por lo que puedes combinar el tratamiento contra plagas y enfermedades con el abono foliar. La mezcla del tanque debe ser homogénea. No se permite la estratificación ni la sedimentación. Algunos medicamentos categóricamente no se pueden mezclar, hay información sobre esto en las instrucciones.
Las mezclas de tanque funcionan de manera muy eficiente. Sin embargo, necesita saber qué se puede y qué no se puede mezclar con qué. ¡Lee las instrucciones!
Las medidas de seguridad
- cuando maneje cualquier droga, use una máscara o respirador para proteger su cara y órganos respiratorios;
- no fume, no coma ni beba mientras trabaja, y después de eso, lávese bien la cara y las manos con jabón (preferiblemente dúchese) y lave su ropa (por cierto, debe cubrir el cuerpo tanto como sea posible);
- está prohibido usar utensilios de comida para trabajar con preparados, y en muchos casos es imposible usar recipientes de metal para evitar una reacción química;
- mantenga a los niños y las mascotas fuera del jardín durante y después del tratamiento (las instrucciones indican cuántos días).
Lo que es importante recordar
Recuerde un factor muy importante: el período de espera especificado en las instrucciones. Este es el tiempo durante el cual no se deben comer las partes tratadas de las plantas.
En la mayoría de los casos, son 21 días, pero algunos fondos tienen 40 o más. Es mejor no tratar los cultivos que maduran temprano, como la madreselva, desde mediados de primavera con tales preparaciones. Madura en junio. Durante el llenado del cultivo, no debe rociar árboles que crecen de cerca para que los fondos no caigan sobre sus bayas.
Observar los tiempos de espera. La madreselva madura la primera de las bayas. Por ejemplo, las variedades ‘Long-fruited’ (izquierda) y ‘Gerda’ (derecha) ya maduran a mediados de junio.
En el vivero de Agroholding POISK puedes comprar plántulas de madreselva, solo recuerda que para una buena fructificación vale la pena plantar varias variedades a la vez, porque este cultivo requiere polinización cruzada.
El primero, a mediados de junio, madura la madreselva temprana (‘Long-fruited’, ‘Gerda’). Al final del primer mes de verano, maduran las bayas de variedades de maduración media, por ejemplo, ‘Velvet’, ‘Pavlovskaya’ y ‘Lazurit’.
Variedades de madreselva de madurez media: ‘Pavlovskaya’ (izquierda), ‘Velvet’ (centro), ‘Lazurit’ (derecha)
Recuerde siempre que hay menos enfermedades y plagas en un jardín bien cuidado: las plantas tienen una mejor inmunidad y es mucho más fácil para usted notar lesiones y tomar medidas oportunas cuando existe la costumbre de prestar la máxima atención a los árboles frutales y arbustos de bayas. .
La lucha contra las enfermedades y plagas del jardín requiere un enfoque sistemático. No basta con seguir las recomendaciones sobre tecnología agrícola y tratar las plantas con fungicidas e insecticidas una vez al año. Las plagas y los patógenos no están latentes, por lo que su prevención debe abordarse continuamente durante todo el año.
Difícilmente sería un error decir que la gran mayoría de los jardineros y jardineros con gusto dejarían de usar preparaciones especiales destinadas a combatir enfermedades y plagas en su sitio. Sin embargo, por el momento no existen alternativas a los fungicidas e insecticidas industriales que realmente ayudarían a combatir los patógenos y los insectos dañinos con la misma eficacia.
Sin embargo, cada año, la calidad y la seguridad de los medicamentos no hacen más que crecer. En estos días, puede proteger su jardín de enfermedades y plagas con poco o ningún daño a su propia salud. Lo principal es seguir las recomendaciones de los fabricantes para la dosificación y cumplir con el cronograma.
Preparando el jardín para el cultivo de primavera.
Al final del invierno y principios de la primavera, toda la atención del jardinero debe dirigirse a la lucha contra las plagas que han permanecido invernando en las plantas desde la última temporada. Tan pronto como el clima lo permita, es hora de airear y quitar los refugios de los árboles jóvenes.
Paralelamente, también comienzan las medidas sanitarias: poda de ramas secas y dañadas, eliminación de musgo y líquenes, limpieza del sitio.
Nunca deje o agregue al compost o camas calientes residuos de plantas que muestren signos de enfermedades o daños por plagas.
Se acerca marzo, lo que significa que es hora de cuidar la seguridad del jardín, para proteger los árboles y arbustos de enfermedades y plagas.
Cómo procesar el jardín antes de la brotación
A principios de primavera se realiza el primer tratamiento preventivo de árboles y arbustos de enfermedades que empiezan a activarse incluso antes de la brotación (moniliosis, tizón tardío y sarna).
Dado que se utilizan fármacos agresivos para prevenir estas enfermedades, se intenta aplicarlos lo antes posible para que los productos químicos tengan tiempo de desaparecer antes de que las plantas entren en la temporada de crecimiento.
Antes de la brotación, el tratamiento se realiza exclusivamente contra enfermedades. Las plagas que no pudo eliminar durante el proceso de “limpieza preparatoria” no tendrán tiempo de despertarse en este momento.
El mejor momento para el tratamiento de enfermedades es el período en que el aire comenzó a calentarse constantemente a 5-7 ° C. Sin embargo, si nota que la tierra aún no ha tenido tiempo de descongelarse, y los brotes de los árboles y arbustos ya están hinchados, no lo posponga indefinidamente: espere un clima despejado y tranquilo y lleve a cabo el procesamiento.
¿Cómo tratar el jardín de enfermedades? Vitriolo de cobre (solución al 2%) o preparados industriales a base de cobre: Abiga-Peak, Indigo, OxyHOM, HOM, Homoxil, así como fungicidas químicos: Diskor, Plantenol, Forecast, Skor, Chistoflor, Horus, etc.
Al elegir el momento para tratar el jardín de enfermedades y plagas, es importante tener en cuenta cada pequeña cosa. Debe prestarse especial atención a la cuestión de los plazos.
Cómo procesar el jardín antes de la floración.
El siguiente tratamiento del jardín se lleva a cabo 2-3 semanas después del primero, cuando los brotes ya han brotado, pero las hojas aún no han aparecido. Durante este período, las plagas que infectan las flores y los ovarios comienzan a manifestarse. Ha llegado el momento del escarabajo de la flor del manzano, el tubérculo del cerezo, el mosquito de la hoja del peral, los gorgojos, la polilla de los cogollos, los pulgones, los ácaros de los cogollos y algunos otros.
Tan pronto como la nieve se derrite, inmediatamente se trasladan a árboles frutales y arbustos y comienzan a multiplicarse rápidamente. Será posible descubrir que una plaga que se alimenta de riñones y ovarios se ha asentado en su sitio solo después del hecho, es decir. sólo cuando encuentre riñones dañados.
El tratamiento preventivo contra plagas se lleva a cabo en la segunda quincena de abril, centrándose en los brotes de las plantas, que en este momento deberán pasar a la fase de “cono verde”.
¿Cómo tratar el jardín de las plagas? Preparados industriales: Avant, Aktara, Alatar, Aliot, Apollo, Herold, Inta-Vir, Iskra Zolotaya, Kinmiks, Koragen, Neophral, Sumi-alpha, Qi-Alpha, Fury, etc.
Cómo procesar el jardín después de la floración.
Los árboles bien alimentados y humedecidos oportunamente tienen una inmunidad lo suficientemente fuerte como para resistir los patógenos. Sin embargo, en un verano húmedo, cuando los patógenos de muchas enfermedades fúngicas son especialmente activos, a veces es necesario volver a utilizar el rociador.
Además, en el verano, las plagas que atacan las flores, los ovarios y las hojas suculentas son reemplazadas por aquellas que se alimentan de frutos jóvenes.
La principal dificultad radica en que en este momento es mejor no recurrir a preparados químicos. Sin embargo, incluso el “arsenal” de fondos permitido será suficiente, siempre que haya completado todos los tratamientos principales al comienzo de la temporada.
El uso de productos químicos después del inicio del período de floración solo se permite en caso de emergencia, es decir, cuando la planta está gravemente afectada. Al mismo tiempo, es necesario monitorear cuidadosamente el cumplimiento del período de espera: el período de tiempo entre la cosecha y el último tratamiento del cultivo con un producto químico. El período de espera depende del grado de toxicidad de cada fármaco en particular. Especificado en las instrucciones de la herramienta.
En verano y hasta el final del período de cosecha, cobran protagonismo los preparados biológicos. Aplícalos según sea necesario para tratar enfermedades o controlar plagas.
¿Cómo tratar el jardín de enfermedades? Alirin-B, Baktofit, Gamair, Sporobacterin, etc.
¿Cómo tratar el jardín de las plagas? Insetim, Lepidocid, Madex Twin, Fitoverm, etc.
Durante el verano, preste más atención a la inspección regular de árboles y arbustos para detectar signos de enfermedades y daños por plagas. Instale cinturones de captura, elimine las partes afectadas de las plantas de manera oportuna y recolecte las plagas manualmente.
En la primavera, después del despertar de los árboles en el jardín, es hora de ponerse los cinturones de captura. ¿Usas estos dispositivos?
Cómo tratar el jardín después de la cosecha.
Al final de la temporada, se acostumbra tratar el jardín de patógenos y plagas que no se “engancharon” con fumigaciones anteriores. Cuanto más a fondo limpies en el otoño, menos preocupaciones tendrás en la primavera. Todavía será necesario realizar el procesamiento al comienzo de la próxima temporada, sin embargo, gracias a los eventos de otoño, el efecto será mucho mayor.
Si a lo largo de la temporada las plantas se mantuvieron sanas o las enfermedades no aparecieron tan notoriamente, espere hasta que se caigan todas las hojas de los árboles y arbustos y solo entonces póngase a trabajar. Sin embargo, si su jardín se ha visto muy afectado por enfermedades y plagas en el verano, será mejor comenzar a procesar sin esperar el final de la caída de las hojas (¡pero definitivamente después de la cosecha!).
¿Cómo tratar el jardín de enfermedades? Vitriolo de hierro (solución al 5 %, estrictamente después de la caída de las hojas), sulfato de cobre (solución al 3 %), fungicidas a base de cobre: Abiga-Peak, Indigo, OxyHOM, HOM, Homoxil o preparados industriales: Diskor, Plantenol, Forecast, Skor, Chistoflor , Horus, etc
¿Cómo tratar el jardín de las plagas? Avant, Aktara, Alatar, Aliot, Apollo, Herold, Inta-Vir, Iskra Zolotaya, Kinmiks, Koragen, Neophral, Sumi-alpha, Tsi-Alpha, Fury, etc.
Tenga en cuenta que los preparados biológicos (bitoxibacilina, fitosporina, tricocina, esporobacterina, etc.) comienzan a actuar solo a temperaturas superiores a 8 ° C, por lo que no se utilizan para tratamientos de erradicación de otoño y primavera.
¿Por qué es necesario procesar cultivos de frutas en otoño y qué preparaciones son mejores para elegir para erradicar el jardín?
Siga el programa de tratamientos preventivos de plantas contra enfermedades y plagas, y luego su jardín lo mimará con ricas cosechas año tras año.