La aparición de pulgones en un jardín o huerta se llama gran desgracia. Este insecto causa daños significativos en la cosecha de cultivos de frutas y bayas, además, tiene un gran potencial para un rápido desarrollo y reproducción. ¿De dónde viene esta plaga y cómo procesarla para deshacerse de ella para siempre? Hablaremos de esto en nuestra revisión.
¿Qué es y por qué es peligroso?
Los pulgones son pequeños insectos chupadores. El cuerpo es elíptico, suave. Dependiendo de la variedad, el insecto puede aparecer de color verde, marrón, negro, beige oscuro e incluso rojo. Hay un tronco en la cabeza: puede ser largo o corto, afilado o romo, con el que los pulgones perforan los tejidos suculentos de las plantas.
Las variedades aladas tienen dos pares de alas. Las piernas son delgadas, alargadas. En las hembras, tienen glándulas que secretan feromonas y atraen a los machos. El cuerpo está cubierto de una pelusa blanquecina o de tubérculos que escapan a la plaga del jardín de la humedad y la contaminación.
La aparición de un insecto conlleva una gran amenaza para los brotes verdes y las plántulas. Los pulgones parasitan los tejidos verdes, chupando jugos vitales y sustancias útiles. Esto conduce a un debilitamiento de los aterrizajes, que es complejo:
- los brotes mueren;
- las hojas verdes se deforman y se desvanecen;
- el crecimiento de los cultivos se ralentiza;
- Retraso en la floración y formación de frutos.
A través de la saliva de un insecto, los patógenos de enfermedades fúngicas y virales se transmiten de una planta a otra. Según las estadísticas, el 80% de las patologías virales son transmitidas por estos insectos.
Las secreciones de la plaga son la principal fuente de alimento para las hormigas: al comerlas, también se convierten en portadoras de virus y los propagan por toda el área.
Los pulgones también dañan a los insectos polinizadores. Se enamoran del néctar nutritivo y mueren. Si no toma medidas inmediatas, luego de un par de generaciones puede despedirse de la idea de una rica cosecha.
La reproducción activa de esta plaga comienza con la llegada del calor primaveral, cuando las larvas salen de la mampostería reservada para el invierno. Instantáneamente cavan en las partes verdes de las plantas anfitrionas del jardín y chupan sus jugos vitales. Poco después de la muda, se transforman en hembras sin alas: estos son individuos prolíficos que no ponen huevos, pero dan a luz larvas vivas. Las larvas que aparecieron de esta manera están listas para una nueva ronda de reproducción después de 10 a 14 días.
Por lo tanto, cada uno de ellos en 3 a 4 semanas es capaz de producir más de una generación con un número total de hasta varios cientos de miles de insectos nuevos.
En la segunda generación aparecen individuos alados que pueden recorrer distancias considerables. Este pulgón se reproduce en plantaciones jóvenes y se asienta en cultivos relacionados. Por lo general, durante el verano nacen hasta 15 generaciones de pulgones de todo tipo: tanto alados como ápteros.
La colonia que apareció en otoño no solo está formada por hembras. Ya es heterosexual, se pueden encontrar machos en él: fertilizan a las hembras. Y esos, a su vez, organizan su mampostería en plantas perennes para pasar el invierno. Con el inicio de la primavera, este ciclo comienza de nuevo.
Los pulgones se pueden identificar a simple vista:
- grupos de pequeños insectos son visibles en brotes, brotes verdes y hojas;
- las áreas afectadas son pegajosas al tacto;
- con una gran cantidad de plagas, puede aparecer un hongo de hollín en las placas de las hojas.
Ver descripción general
En total, hay alrededor de 4 mil variedades de plagas en el planeta, y un tercio de ellas vive en el territorio del continente euroasiático.
- Melones – un insecto ubicuo de 3–4 mm de tamaño. Tiene un color verde y una forma de cuerpo ligeramente alargada.
- Agalla de hoja y agalla roja – insectos de 3 mm de tamaño. Conducen a la aparición de hinchazones amarillentas o moradas en las hojas y brotes suculentos.
- Raíz de remolacha – una plaga de 3-4 mm de largo. Tiene forma ovalada, expandiéndose ligeramente a los lados. La más extendida en el sur de nuestro país.
- repollo – una plaga con un cuerpo extendido de forma ovalada. Coloración – verde, longitud – 3-4 mm. Ocurre en todas las zonas climáticas, excepto en los subtrópicos.
- Filoxera – ataca solo a las uvas. Conduce a la aparición de ampollas en las raíces y al deterioro del rendimiento. El insecto tiene un color marrón amarillento, el tamaño no supera los 2 mm.
- Rosana – pulgón verde, vive en todas las regiones de Rusia.
- Ciruela – Vive principalmente en el Cáucaso y en la parte europea de nuestro país. Tiene un tamaño pequeño, solo 2-3 mm, una coloración verde pálido y un cuerpo ovalado alargado.
- Manzana – una plaga verde con una cabeza de color rojo oscuro y patas negras. Se ha extendido por Asia y Europa.
- Papa grande – puede crecer hasta 3-5 mm, tiene un color verde. Capaz de infectar plantas en áreas abiertas, así como en invernaderos.
- durazno grande – una de las variedades más grandes (hasta 5 mm de largo). El cuerpo es gris, la cabeza es negra. Parasita árboles frutales y arbustos.
- cereza – el adulto está pintado de negro. En primavera, este insecto es muy activo, pero con la llegada de los días de verano, cuando las áreas verdes y jugosas de la planta comienzan a crecer, la mayor parte de la población muere.
- Polvoriento – pulgón beige oscuro con una capa blanquecina y cerdas en los lados.
- Casa – Afecta a muchas plantas, tiene un color negro, blanco, rojo brillante o verde.
¿Qué plantas se ven afectadas?
A pesar de su tamaño, esta pequeña plaga es bastante voraz y no pierde ni un solo cultivo hortícola.
- El pulgón biliar infecta las grosellas, las legumbres. Se alimenta de los jugos vitales de girasol, remolacha, guisantes, habas, así como viburnum y jazmín.
- Variedad de pepino prefiere calabazas: sandía, melón, calabaza. Se puede encontrar en las camas de pepinos, calabacines y remolachas.
- El repollo es común en los representantes de la familia de las crucíferas: rábano, rábano y repollo, así como en zanahorias.
- El pulgón de la rosa causa daño a las plantaciones de manzana, pera, frambuesa y fresa, así como rosales y rosales silvestres.
- La especie de manzana se reproduce activamente en plantas frutales: irga, espino, que se encuentra en fresnos de montaña, manzanos y perales.
- Los áfidos grandes del ciruelo y del durazno se asientan en ciruelos, cerezas, así como sobre albaricoque y ciruela cereza.
- La cereza se puede encontrar en cerezas, cerezas y moreli.
- Las variedades de invernadero pueden destruir papas, pimientos dulces, berenjenas y hierbas: eneldo y perejil.
Las plantas caseras también pueden sufrir pulgones: dracaena, dieffenbachia, pelargonium, kalanchoe. El insecto infecta bálsamos, violetas y begonias.
Descripción general de los medicamentos contra insectos
Hay muchos métodos para tratar con los pulgones: químicos y biológicos. La elección de la más eficaz depende del estado de vegetación del cultivo afectado.
químico
El mayor resultado en la lucha contra los pulgones lo dan los métodos químicos. La industria moderna ha desarrollado muchas drogas especializadas, este veneno ayuda a sacar una colonia de insectos en el menor tiempo posible. Todos ellos pertenecen al grupo de insecticidas suaves y causan un daño mínimo al medio ambiente. No se recomienda el uso de formulaciones graves, como los acaricidas.
Según el tipo de componente de trabajo, todos los productos químicos se dividen en tres grupos:
- medios piretroides de acción intestinal: “Decis”, “Iskra” y “Confidor”;
- formulaciones de nicotina: “Vector”, “Ratibor”, “Bombardero”;
- compuestos organofosforados: Aktellik, Fufanon, Karbofos, Aktara, Nurel y Fitoverm.
Destaca el grupo de preparados biológicos Bitoxibacilina, Lepidocid, Bicol, Batsikol, Trichopolum.
Todos estos medicamentos se venden en forma de ampollas o polvos. Sujeto a dosis, destruyen la población en 3-4 horas.
Si el uso de insecticidas no dio un resultado del 100% y eliminó completamente las plantas de la plaga, debe volver a tratarse. Sin embargo, debe recordarse que existen restricciones temporales en el uso de drogas:
- formulaciones de piretroides puede usarse no antes de tres semanas después del primer tratamiento;
- organofosforado – no antes de 2 semanas después.
El uso de productos químicos da una alta eficiencia, pero tiene sus inconvenientes. Su uso no está permitido en la etapa de brotación, floración, maduración de frutos y recolección. Sin embargo, los pulgones pueden comenzar en el jardín y en el jardín en cualquier etapa vegetativa. Es necesario tratarlo rápidamente, porque en algunos casos se utilizan otros medios.
Biológico
En las etapas en las que es imposible envenenar a los pulgones con productos químicos, entran en juego los medios biológicos para combatir las plagas del jardín. Implican el uso de plagas naturales y no causan ningún daño a los cultivos, las personas, los insectos polinizadores y las mascotas.
- Ahuyentadores. En esta capacidad, se utilizan plantas con un olor fuerte y persistente. Puede ser mostaza, manzanilla, lavanda, caléndula, tanaceto, cilantro e hinojo. Se plantan en lugares donde los pulgones se mueven lo más densamente posible.
- Atractores. El método de influencia opuesto, consiste en atraer pulgones a otras partes del jardín a cultivos que no tienen un valor agrícola especializado. Esto es capuchina, así como malva y begonia. Estas plantas se plantan en grandes grupos lejos de los cultivos frutales, es mejor cultivarlas en el lado de sotavento.
- Depredadores. De todos los seres vivos, los pulgones de jardín se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria. No tiene defensas naturales, por lo que se convierte en alimento para muchas aves y otros insectos (más grandes). Los enemigos naturales de los pulgones son los reyezuelos, las chinches, así como las mariquitas, los sírfidos y las tijeretas. Los pájaros pequeños también pueden matar pulgones: petirrojos, carboneros, gorriones. Para atraerlos a su sitio, puede plantar otras plantas aromáticas y equipar las casas de pájaros con cajas nido.
Remedios caseros
Puede eliminar los pulgones con la ayuda de remedios caseros. Consisten en rociar las zonas afectadas con decocciones e infusiones. El procesamiento se lleva a cabo con regularidad cada 7-10 días, puede rociar las camas con una pistola rociadora manual o profesional. Es recomendable hacer esto por la tarde o cuando está nublado.
Es recomendable incluir jabón en la composición de trabajo. La adición de este componente mejora la adherencia a la superficie y proporciona así un efecto prolongado del tratamiento.
Entre las recetas más efectivas se enumeran a continuación.
- con cebolla Se pican finamente 100 g de cebolla y cáscara de cebolla y se vierten 3 litros de agua. Mantener en un lugar cálido durante 5-7 horas y agregar 10 g de jabón líquido.
- Con yodo. 2 cucharaditas Se disuelve yodo en 5 litros de agua y se añaden 50 g de jabón. Esta mezcla debe usarse inmediatamente después de la preparación.
- Con soda. 2 cucharadas. yo La soda se disuelve en 4 litros de agua. Introduzca 20 g de jabón de alquitrán triturado y revuelva hasta que se disuelva por completo. Esta composición proporciona una protección eficaz hasta por 1 mes.
- Con manzanilla. Se infunden 200 g de manzanilla de farmacia en un litro de agua durante 12-15 horas. Pasado este tiempo, se añade otro 1 litro de agua y se añaden 20 g de jabón.
- Las infusiones de caléndula, diente de león y menta dan un buen efecto. Para su fabricación, se vierten de 300 a 400 g de materias primas en 1,5 litros de agua y se agregan de 5 a 10 g de jabón, preferiblemente con alquitrán.
- con alcohol. Para tratar los árboles se disuelven 200 ml de vodka en 3 litros de agua y se añaden 30 g de base jabonosa. Para cultivos decorativos y frutales, el volumen del componente que contiene alcohol se reduce 2 veces.
- con vinagre Se vierten 15–20 ml de esencia de vinagre (250 ml de vinagre al 9%) en un cubo de agua y se añaden 50 g de jabón líquido.
- Con peróxido de hidrógeno. Se mezclan 50 ml de peróxido con 2 cucharadas. yo alcohol, añadir 3 g de detergente lavavajillas y disolver en 1 litro de agua. La composición debe usarse dentro de los 15 minutos posteriores a la mezcla.
- Con ajo. Se pican finamente 100 g de dientes de ajo, se vierten 0,5 litros de agua y se deja reposar bien durante 3 días. Después de este tiempo, la solución preparada se diluye con agua en una proporción de 1 a 2.
- con tabaco Se vierten 100 g de tabaco en 3 litros de agua, se mantienen durante dos días. Este concentrado se diluye con agua fría (esta última debe ser el doble) y se tratan las plantaciones afectadas. Un buen efecto es la adición de 100 g de ceniza a esta solución.
- con agujas Se vierten 3 kg de agujas de pino en 10 litros de agua y se dejan en infusión durante una semana con agitación diaria. Antes de usar, vierta la misma cantidad de agua y rocíe.
- con cítricos. Los pulgones apenas pueden tolerar el aroma de los cítricos. Para combatirlo, puede usar cualquier aceite aromático preparado o tintura de cáscara de naranja, limón. Sin embargo, esta composición tiene una mayor actividad bioquímica, por lo que debe usarse en dosis mínimas.
Los áfidos también le temen al ácido bórico.
Меры профилактики
Para evitar la aparición de pulgones en el jardín, es necesario cumplir con las reglas de la tecnología agrícola.
En verano, se pueden ver pequeños insectos de color verde pálido en las plantas del jardín. A pesar de su apariencia inofensiva, son bastante peligrosas y dañan las plantas. Debido a ellos, el rendimiento de los cereales y otros cultivos puede caer. Por lo tanto, si nota insectos en su jardín, debe tomar medidas con urgencia. Esto lo ayudará con los medios para combatir los pulgones, que discutiremos en este artículo.
Todo sobre la lucha contra los pulgones.
¿Por qué son peligrosas las plagas?
Los áfidos dañan con mayor frecuencia los brotes jóvenes, ya que no son capaces de perforar hojas duras. Se alimenta de su jugo y también libera veneno, después de lo cual las hojas mueren y el crecimiento de los brotes se ralentiza o se detiene por completo. Cuando la colonia se vuelve demasiado grande, puede destruir una gran cantidad de plantas. Plántulas particularmente afectadas de árboles frutales, como manzanos, ciruelos, cerezas, peras y arbustos, diferentes tipos de grosellas y frambuesas.
Además, las plagas secretan un líquido dulce que se adhiere fácilmente a las hojas e interrumpe sus procesos metabólicos. Los insectos son portadores de varios virus y son capaces de infectar las plantas del jardín, lo que tampoco las beneficiará. Por lo tanto, muchos jardineros están preocupados por la cuestión de cómo deshacerse de los pulgones en los árboles y otras plantas.
¿De dónde vienen los insectos en el jardín?
Las plagas ponen sus huevos en lugares apartados: en la corteza de los árboles, en las raíces o en las ramas. Toleran fácilmente el frío, por lo que pueden pasar el invierno en nidadas, y en la primavera comienzan a extenderse. Primero, con el inicio del celo, las hembras sin alas eclosionan, pueden reproducirse sin fertilización, por lo tanto, gracias a ellas, surgen grandes colonias. A fines de la primavera o principios del verano, las hembras voladoras aparecen entre los insectos. Son la razón de una mayor propagación de pulgones, ya que la hembra vuela a otro territorio y pone nuevos huevos. Las plagas se propagan muy rápidamente: durante el verano son capaces de producir unas 50 colonias.
El jarabe que secretan los insectos cuando comen plantas es amado por las hormigas. Por lo tanto, protegen a los pulgones, así como también protegen contra los enemigos y transportan los huevos de un lugar a otro. Por lo tanto, las plagas pueden ingresar a su sitio. Este tándem es especialmente peligroso, por lo tanto, para eliminar los parásitos de las plantas, también tendrás que luchar contra las hormigas.
Deshacerse de los pulgones no es tan difícil, ya que los cuerpos de las personas son suaves, incluso una solución de agua y jabón puede dañarlos. Pero el proceso se complica por el hecho de que las plagas se esconden fácilmente en las hojas e incluso en los brotes. Por lo tanto, es mejor realizar el procesamiento a principios de la primavera, hasta que las colonias hayan tenido tiempo de reproducirse.
Signos de apariencia
- Preste atención a los brotes jóvenes y al reverso de las hojas: los cuerpos negros, verdes y marrones son fáciles de notar en ellos.
- Si las hojas y los brotes se ven húmedos, cubiertos de una sustancia pegajosa, este es el jarabe (almohadilla) que secretan las plagas.
- Una gran cantidad de hojas torcidas hacia abajo, que no se desarrollan completamente, se secan y se caen. Lo mismo puede ocurrir con brotes, yemas y frutos. Si notas esto, vale la pena hacer sonar la alarma.
- Otro signo son los pequeños “parches” blancos entre los insectos. Esta es la piel mudada de los individuos.
Agentes químicos para el control de pulgón
Los productos químicos son venenos diseñados para controlar ciertos insectos. Para la destrucción de pulgones, son adecuados los karbofos y los insecticidas más modernos que se pueden encontrar en las tiendas; su elección es muy diversa. Los aspectos positivos de los productos químicos incluyen su acción rápida, así como el hecho de que pueden ayudar en la lucha contra las hormigas.
Sin embargo, también hay cualidades negativas: este remedio para los pulgones no se puede usar durante la fructificación y floración de los árboles. Ya que envenenarás a las abejas que polinizan las flores, y no obtendrás cosecha. Tampoco vale la pena rociar frutas y cultivos vecinos, ya que tendrá que esperar entre 20 y 40 días, después de lo cual se podrán comer. De lo contrario, puedes envenenarte mucho. Preste atención al veneno en la composición y a las advertencias del fabricante: algunos productos son muy venenosos, por lo que puede tratar las plantas con ellos solo una vez cada pocos años.
Remedios biológicos para los pulgones
Los productos biológicos son hongos que se parecen un poco al moho. Están destinados a deshacerse de los insectos parásitos, no dañan las especies beneficiosas y también son seguros para humanos y animales. Los medicamentos populares en las tiendas se pueden encontrar con los nombres Fitoverm, Tanrek, Lepidocid y Entobacterin.
En eficiencia, son inferiores a los venenos, ya que duran aproximadamente 10 días, además de que no comienzan a funcionar de inmediato, debe esperar unos días. Para deshacerse por completo de las plagas, será necesario realizar el tratamiento todas las semanas.
Cómo lidiar con los remedios caseros para los áfidos.
Hay bastantes opciones sobre cómo deshacerse de los pulgones. Pero no todos pueden considerarse seguros. Por lo tanto, antes de comprar productos químicos, pruebe primero lo que tiene a mano. La mayoría de estos productos se pueden utilizar durante la floración y fructificación de las plantas, esta es su ventaja frente a los químicos. Como se mencionó anteriormente, la plaga destruye con mayor frecuencia los brotes jóvenes, y no es recomendable envenenarlos con productos químicos; puede causar mucho daño.
Sin embargo, también hay desventajas. Algunos métodos populares funcionan por un tiempo bastante corto: mientras el olor o la composición permanezcan en las hojas. Luego, el procesamiento debe repetirse nuevamente. También vale la pena señalar que no todos los métodos pueden funcionar con la misma eficacia en su sitio. Si uno no funciona, debe probar con otro o combinar varios diferentes. Enumeramos cómo se pueden rociar las plantas de los pulgones usando remedios caseros.
1. Solución de jabón
Los tensioactivos, sustancias tensioactivas contenidas en el jabón, pueden cubrir la superficie con una película. Por ejemplo, la corteza de un árbol o el cuerpo de un insecto. Es fácil lavarlo de las manos, pero el individuo, encerrado en una trampa de jabón, morirá, ya que el pulgón no tiene pulmones, recibe oxígeno con la ayuda de todo el cuerpo.
Para luchar, es mejor comprar jabón líquido, elija el más económico. También puedes usar lo que ya hay en el país: lavavajillas líquido o cualquier otro que contenga tensoactivo. Muchas personas preparan el producto con alquitrán triturado o jabón para lavar ropa, pero incluso un producto rallado se disolverá en agua durante mucho más tiempo que uno líquido.
Preparar una solución: unas cucharadas por taza de agua. Tomar unos 25 gramos por litro de líquido. Atraiga a un asistente para rociar, ya que es mejor mantener el recipiente con la solución en peso. Será necesario sumergir las ramas afectadas por plagas en él. Presta especial atención a las ramas superiores.
El proceso de deshacerte con jabón es lento y aburrido, pero bastante efectivo. Puedes usarlo para cualquier planta, incluso rosas caprichosas. La desventaja de este método es que la sustancia jabonosa puede dañar las hojas y los brotes si olvida lavarlos. Cuando la colonia muere, es decir, 2-3 días después del tratamiento, las plantas deben regarse con una fuerte presión de agua (no debe contar con la lluvia, no eliminará completamente la película).