La viña es una enredadera ornamental que está ganando popularidad entre los conocedores de exquisitas plantas de jardín. Le ofrecemos familiarizarse con la diversidad de especies y las características del uso de la cultura en el diseño del paisaje y el paisajismo. El artículo también contiene información sobre las propiedades medicinales de la viña y su uso en la medicina popular.
El viñedo se usa en la medicina popular.
Descripción de la planta y especie.
El género viña, o Ampelopsis, incluye 24 especies de plantas que se parecen vagamente a las uvas. Se trata de enredaderas de hoja caduca de hasta 3 metros de largo o arbustos bajos con láminas de hojas profundamente cortadas. Las hojas jóvenes son de color verde claro, con marcas rojizas y moradas con la edad. Los grandes dientes a lo largo del borde le dan al follaje el efecto de una colcha de retazos adornada con encaje.
Ampelopsis se sube fácilmente a un soporte con la ayuda de antenas giratorias. Exteriormente, la planta se parece a las uvas de niña, pero difiere de ella en la ausencia de retoños en las antenas. Además, el viñedo es más compacto y se cultiva con éxito incluso en espacios reducidos como planta de interior con excelentes propiedades decorativas.
Externamente, la planta se parece a las uvas de niña.
La planta florece discretamente, con pequeñas “estrellas” descoloridas, recogidas en escudos sueltos. Sus bayas no comestibles maduran de manera desigual, por lo que en una enredadera de ampelopsis puedes encontrar simultáneamente frutas verdes, azules, lilas e incluso naranjas. Por su brillo pronunciado, la ampelopsis se conoce popularmente como “bayas de porcelana”.
Viñedo japonés
Viñedo japonés (lat. Ampelopsis japonica) – liana de árbol; especies del género Vineyard de la familia Vineyard. Ocurre naturalmente en Japón, China, Corea y en la parte sur del Territorio Primorsky de Rusia.
Características de la cultura
El viñedo japonés es una liana leñosa trepadora o recostada, que tiene brotes bastante delgados y flexibles que se adhieren a un soporte con la ayuda de unos zarcillos retorcidos. Se diferencia de otros tipos de hermoso follaje. Las hojas son coriáceas, largas, brillantes, en forma de palma, que consta de tres o cinco folíolos. Los folíolos medianos están disecados palmeadamente o pinnados, los folíolos externos tienen una incisión en cuña o tres lóbulos. Por dentro, las hojas tienen un color azulado.
En otoño, el follaje se vuelve especialmente atractivo, se vuelve rojo intenso. Las flores son pequeñas, verdes, de hasta 6 mm de diámetro, recogidas en inflorescencias polifloras. Los frutos son esféricos, de color violeta azulado, pálidos, generalmente con puntos negros. La floración del viñedo japonés comienza en junio y dura unos 40 días. La especie considerada no es resistente a las heladas, se ve afectada por las heladas en inviernos fríos. Es ampliamente utilizado en paisajismo, principalmente en las regiones del sur y el Lejano Oriente de Rusia.
Aplicaciones medicas
Las raíces, tallos y hojas del viñedo japonés se utilizan en la medicina china. Como sabes, las raíces y las hojas contienen alcaloides y flavonoides, así como polisacáridos, aminoácidos, glucósidos y otras sustancias. Las decocciones de las raíces se utilizan como agente diurético, antiemético, astringente e hipotensor. Son eficaces en la diarrea y el reumatismo crónico. A menudo se preparan varias compresas a partir de las hojas, que suavizan el dolor y curan quemaduras, heridas, inflamaciones purulentas, úlceras, abscesos y otras dolencias.
Cultivo
El viñedo japonés no presenta requisitos especiales para las condiciones de crecimiento. Es recomendable plantar el cultivo en zonas luminosas protegidas de los vientos fríos. Se recomiendan suelos sueltos, húmedos, no obstruidos por malas hierbas perennes, con pH neutro o ligeramente ácido. No es deseable plantar un viñedo japonés en sitios con suelos fuertemente ácidos, pesados, arcillosos, salinos y encharcados. No está prohibido cultivar la especie en cuestión en contenedores, esto es especialmente cierto para los jardineros del centro de Rusia. Para el invierno, las plantas, junto con los contenedores, se llevan a habitaciones frescas y se envían de regreso al jardín cuando comienza el calor estable, al mismo tiempo que brindan protección contra los abrasadores rayos del sol.
Plagas y formas de tratarlas.
Con cuidados inadecuados o condiciones adversas, el viñedo japonés es atacado por diversas plagas, que a veces son muy difíciles de eliminar. Se considera que una de las plagas más peligrosas es el gusano de la hoja, también puede dañar las especies cultivadas y las variedades de uva. Los enrolladores de hojas son diferentes, por ejemplo, un enrollador de hojas puede dañar los capullos, las flores y las bayas de un viñedo.
Para prevenir la aparición de plagas, es necesario cuidar cuidadosamente las plantas, limpiando la zona cercana al tallo del follaje viejo y quitando la corteza vieja, porque aquí es donde hibernan los gusanos de las hojas. En caso de daños masivos, se utilizan insectoacaricidas, como Zolon, Fozalon, Ekamen, Sumicidin, etc. La fumigación se realiza a intervalos de 10 a 12 días. Una solución de clorofos es eficaz en la lucha contra el gusano de la hoja (a razón de 30 g por 10 litros de agua). En este caso, el tratamiento se lleva a cabo en el momento de la hinchazón de los riñones y luego después de que se abren.
Artículo relacionado: biota oriental – propiedades útiles, descripción
La araña roja japonesa no es menos peligrosa para el viñedo. Soporta fácilmente incluso los duros inviernos, escondiéndose en la corteza de las uvas y las hojas caídas. Por eso, con el inicio de la primavera, es necesario quitar las hojas caídas debajo de las vides y tratar el suelo con preparaciones especiales. Para combatir la araña roja se recomiendan tratamientos con soluciones de Fozalon o Keltan, también puedes utilizar Neoron o Nitrofen. La pulverización se realiza cada dos semanas, alternando preparaciones, porque la araña roja a menudo muestra resistencia a una sustancia en particular.
En la floricultura de interior y jardín, los siguientes tipos de plantas son los más comunes.
- Viñedo de flor corta o glandular (Ampelopsis brevipedunculata). Se distingue por la flexibilidad del tallo, que permite su uso para decorar setos. Particularmente popular es el viñedo de la variedad glandular elegans con lóbulos de hojas afilados tallados y una gama inusual de su color, hasta el blanco.
- Viñedo Aconitifolia (Ampelopsis aconitifolia). Valorado por su resistencia a las heladas, se puede cultivar con éxito en las condiciones climáticas de la región de Moscú en campo abierto.
- Viñedo en forma de corazón (Ampelopsis cordata). Especie norteamericana con hojas enteras que se asemejan al tilo.
- Viñedo japonés (Ampelopsis japonica). Forma compacta con elegante follaje verde sólido calado. Parece más simple que otros, pero es más adecuado para el diseño de apartamentos.
Tipos comunes de viñedo
Aconitofila de viñedo
Incluido en el Libro Rojo, el viñedo de aconitifolia (A. aconitifolia Bunge) vino del norte de China. Esta vid es pequeña, muy elegante, leñosa. Crecerá hasta 3 m Las hojas verdes de esta especie son palmeadas, profundamente disecadas, brillantes, con la parte superior desnuda y la parte inferior peluda a lo largo de las venas rojizas. Lóbulos con dientes grandes y escasos, pecíolos largos. El follaje joven es muy llamativo por el color vistoso: las hojas brillantes son de color púrpura brillante o verde oliva rojizo. Las flores son pequeñas, verdosas, forman inflorescencias sueltas, florecen durante 70 días.
Las bayas de esta especie son inicialmente amarillas o anaranjadas, cuando maduran son azules, con un sabor azucarado-dulce.
Las semillas en envases herméticos permanecen viables durante 4 años.
Los primeros años crece lentamente, luego más rápido, unos 3 m de crecimiento. Cultivo suficientemente resistente al invierno. En jardinería ornamental, es valorado por sus hojas caladas en mosaico. Es bueno usarlo para decorar enrejados, marquesinas, estructuras bajas.
Artículo relacionado: Euónimo verrugoso: propiedades útiles, descripción
Bodinier de viñedo
Este tipo de viñedo (Ampelopsis bodinieri) – Bodinje – crece en China Central.
Liana de hasta 6 m de tamaño, con una tasa de crecimiento rápido. Bastante resistente al invierno.
Viñedo de flores cortas
El viñedo de flores cortas (Ampelopsis brevipedunculata) también se llama Ussuri. Crece naturalmente en China, Primorsky Krai, Corea. Esta es una pequeña enredadera leñosa que crece hasta 7 m.. Los tallos tienen una corteza de color gris claro, a veces ligeramente marrón. Los brotes jóvenes del viñedo son de pelo duro, de color rojo amarillento. Las hojas son coriáceas, generalmente de cinco o tres lóbulos, con muescas afiladas entre los lóbulos. El follaje es verde oscuro, la parte inferior de las hojas es ligeramente más clara. Las hojas del viñedo Ussuri están arrugadas. Flores monoicas, dioicas, en panículas anchas.
La floración en este viñedo comienza más tarde que la de Amur, con una duración de 60 días. Las bayas son a menudo de color azul brillante, rara vez blancas.
El viñedo de flores cortas no tolera el aire seco, el calor, es moderadamente resistente, por lo que se utiliza para la decoración de interiores o contenedores. Se propaga por esquejes, semillas y acodos.
La variedad de este viñedo “Elegans” es muy decorativa: las hojas pequeñas de la vid están cubiertas de manchas blancas y rosadas, y en otoño se vuelven doradas.
Las frutas-bayas de la viña son de color lila pálido, en otoño maduran y se vuelven turquesas.
Viñedo abigarrado
Un viñedo abigarrado (Ampelopsis heterophylla) se encuentra en el sur de Sakhalin, Ussuriysk, las Islas Kuriles, Japón, el noreste de China y Corea. Por lo general, se puede ver en los valles de los ríos.
Este viñedo es muy interesante debido a las hojas bellamente diseccionadas y las bayas de color azul claro. Parece un viñedo de flores cortas, pero sus hojas tienen muescas redondeadas y las hojas en sí tienen formas variadas en una sola planta. Liana es bastante poderosa, crece hasta 9 m, es buena para usar en jardinería decorativa vertical.
Hay una forma de jardín de esta enredadera – viñedo de sandía (f. citrulloides hort.). Tiene bayas de varios colores: desde azul hasta lila verdoso pálido.
Distribución y hábitats
Ampelopsis crece de forma silvestre en Asia Central y Oriental. El centro de diversidad de especies de este género es China. En diferentes regiones del país, hay numerosos viñedos japoneses y un viñedo de hojas de acónito que figuran en el Libro Rojo. Las plantas se introdujeron en América del Norte, donde se utilizan ampliamente como elemento de diseño de paisajes en los estados centrales y orientales.
Liana prefiere un terreno ligeramente montañoso, cubierto de bosques templados y subtropicales, donde encuentra suficiente humedad, sombra ligera y apoyo para sus débiles brotes.
Viñedo prefiere terreno ligeramente montañoso
descripción general
El viñedo se encuentra en la naturaleza en los países asiáticos, en el sur de Sakhalin, en América del Norte. En Rusia se cultiva en las regiones del sur, Crimea y Transcaucasus, unas variedades especialmente resistentes a las bajas temperaturas soportan el clima de la zona media y la región de Moscú. Echa raíces con éxito en Moldavia, Bielorrusia, Ucrania.
La liana perenne en la naturaleza crece hasta 8 – 10 metros, también hay especímenes más cortos (hasta 3 m). En total, hay 20 especies de esta planta, aunque generalmente solo se cultivan 2 o 3 en una zona climática.Se cultiva en áreas abiertas e interiores.
La planta tiene hojas talladas, antenas sin retoños, las flores recogidas en inflorescencias suelen ser pequeñas y discretas. Pero las bayas de colores brillantes, recolectadas en racimos, se ven especialmente impresionantes. Cuando se congelan, las flores y las bayas no se forman, esto debe tenerse en cuenta al elegir una variedad adecuada para el cultivo, teniendo en cuenta el clima.
Composición química y aplicación.
Ampelopsis no está incluida en la Farmacopea Estatal de la Federación Rusa, pero los farmacéuticos están estudiando algunas de sus especies para ampliar la lista de plantas medicinales. En sus raíces se encuentran:
- varios polisacáridos
- kaempferythrin flavonoide;
- minerales: potasio, hierro, fósforo, magnesio.
La medicina oriental utiliza el viñedo japonés como planta medicinal. En base a esto, se preparan preparaciones para uso externo para el tratamiento de quemaduras, congelaciones, úlceras, abscesos, ántrax, sífilis e incluso lepra.
Propiedades medicinales y daño.
El principal ingrediente activo de la viña es el flavonoide kaempferythrin. Es con él que se asocian las propiedades medicinales de la planta:
- astringente
- hipotensor
- analgésico;
- hemostático;
- antiinflamatorio
Se considera prometedor estudiar la actividad anticancerígena de la ampelopsis y su capacidad para tener un efecto beneficioso sobre el estado del sistema cardiovascular.
No existen contraindicaciones graves para el uso de la planta. La viña no se recomienda para mujeres embarazadas, madres lactantes y personas con intolerancia individual a los preparados de ampelopsis.
Cultivo y aplicación en el diseño del paisaje.
En el campo abierto para el viñedo, se selecciona un lugar bien iluminado con una ligera sombra al mediodía. Pérgolas, setos, cualquier árbol y arbusto, como el pino de Weymouth o el ciprés, son adecuados como soporte. Ampelopsis se usa para enmarcar macizos de flores y macizos de flores, las tenias como las peonías, los rododendros y las hortensias se ven muy bien contra su fondo. Eficaz composición sobre pared vertical de ampelopsis y clematis.
La planta se propaga por esquejes o acodos. Si desea obtener una vid a partir de semillas, deberá cultivar plántulas. Para el invierno, es recomendable quitar la ampelopsis de los soportes y cubrirla con agrofibra.
La planta se propaga por esquejes o acodos.
Un viñedo japonés se utiliza como cultivo en maceta. Requiere macetas grandes, abundante luz y temperaturas no superiores a los 15-16 grados durante el período de latencia. La planta crece lentamente durante el primer año o dos, luego muy rápido, por lo que debe colocarse teniendo en cuenta la longitud de las pestañas de al menos 2 m.
En interior, el viñedo japonés puede verse afectado por enfermedades y plagas. Las plantas deben inspeccionarse sistemáticamente para detectar la aparición de pulgones, moscas blancas, así como fusarium y podredumbre gris.
energía del jardín
Viñedo Ussuri (lat. Ampelopsis brevipedunculata). vid leñosa; especies del género Vineyard de la familia Vineyard. Otro nombre es Vineyard de flores cortas. Distribuido en el territorio de Primorsky de Rusia, en Corea y en las regiones del noreste de China. En la naturaleza, crece en bosques y valles fluviales. El viñedo Ussuri, o de flor corta, tiene varias variedades, una de las más comunes se considera – Elegancia (elegante). La variedad está representada por enredaderas de crecimiento lento, que alcanzan una longitud de 2,5 a 3 m, su característica distintiva es el extraordinario color de las hojas, las manchas blancas y rosadas hacen alarde de su superficie. En otoño, el follaje se vuelve dorado, por lo que la especie se puede utilizar en jardines otoñales, llamados automnalia.
Características de la cultura: liana leñosa de hoja caduca, que alcanza una longitud de 7-8 m, equipada con antenas, por lo que la planta trepa por el soporte. Tallos de color gris claro o gris pardusco. Los brotes jóvenes son pubescentes con pelos rígidos, de color rojo amarillento.
Листья: verde oscuro, grandes, coriáceos, bastante densos, enteros o 3-5 mosaicos, hasta 13 cm de largo.
Flores: pequeñas, discretas, dioicas, reunidas en inflorescencias paniculadas corimbosas.
Fruta: esférico, de color azul brillante cuando está maduro, hasta 1 cm de diámetro.La floración se produce en junio – julio y dura unos 60 días. El viñedo Ussuri es resistente al invierno, muy decorativo y fotófilo, no tolera el calor prolongado. Ideal para cultivar en macetas, se desarrolla bien en casa. No es capaz de cubrir completamente el soporte, pero se ve muy impresionante. Las semillas se conservan bien, por lo general hasta 4 años. La germinación es alta, hasta un 90% (con estratificación en frío).
Aterrizaje: en cultivo alcanza un tamaño menor que en condiciones naturales.
Resistencia a las heladas: Las especies cultivadas son más a menudo dañadas por las heladas. En regiones con inviernos fríos, las plantas necesitan refugio.
Cuidados: con cuidadoso cuidado y observancia de las condiciones de crecimiento, el viñedo de Ussuri soportará el calor a corto plazo sin problemas, y también resistirá el daño de enfermedades y plagas. Muchos jardineros aconsejan cultivar en contenedores que se llevan al sótano o bodega para el invierno. Esto no es necesario en las regiones del sur.
Ubicación: no tolera la luz solar directa, debe colocarse en zonas de semisombra. Deben excluirse los lugares expuestos al sol, de lo contrario las plantas perderán su efecto decorativo: el follaje adquirirá un aspecto marchito sin el jaspeado declarado, y sus bordes se volverán amarillos y secos. Además, en áreas sombreadas, las enredaderas forman hojas más grandes con un patrón pronunciado, la floración es más activa, por lo que puede esperar una gran cantidad de hermosos racimos con frutos de color azul brillante.
Reproducción: semillas y esquejes. El segundo método se considera el más común, además, estos especímenes florecen más rápido y dan frutos. Con el método de propagación de semillas, las plantas florecen solo durante 9-10 años. Los esquejes se cortan en el momento en que comienzan a crecer los brotes de las vides. Los esquejes deben contener un entrenudo. Los esquejes se arraigan rápida y fácilmente, el porcentaje de enraizamiento es alto, hasta 80-85%.
Enfermedades y plagas: una de las enfermedades más peligrosas para los representantes del género Vineyard and Grapes es mildiú velloso, que a menudo se conoce como moho. Los hongos infectan los brotes y las hojas verdes. Toleran incluso heladas severas e hibernan en esporas en hojas caídas. Es difícil de imaginar, pero se forman hasta 15-20 generaciones del hongo por temporada. La enfermedad se manifiesta en forma de numerosas manchas amarillas en las hojas, posteriormente el interior se cubre de moho. En los brotes, la enfermedad tiene un carácter ligeramente diferente: se forman manchas amarillas alargadas que se vuelven marrones con el tiempo. Los hongos a menudo infectan las inflorescencias y los racimos que han comenzado. Como profilaxis de la enfermedad, se recomienda rociar con líquido de Burdeos, en caso de daños: tratamiento de vides con preparaciones Strobi y Delan.
Mildiú polvoroso u oidio: enfermedad fúngica no menos peligrosa que puede destruir la planta. Los hongos infectan las partes aéreas de las plantas, hiberna en las grietas de la corteza. Aparece en forma de manchas y placa con moho. Muy a menudo, comienza a actuar en un momento de alta humedad y alta temperatura del aire. Como regla general, la placa cubre el follaje en ambos lados, en el futuro se vuelve denso y adquiere un color más brillante. En otoño, la placa parece fieltro, las hojas y otras partes de las plantas se vuelven amarillas y se deforman, las flores y las bayas se secan. Topaz, Bayleton, Thiovit-Jet, así como el azufre coloidal y el azufre molido son efectivos en la lucha contra el oidio.
El viñedo a menudo se usa para jardinería vertical en el sitio, es decir, para decorar paredes, cenadores o soportes especiales. Los jardineros generalmente se sienten atraídos por la relativa falta de pretensiones de esta vid, la falta de necesidad de poda, sus hermosas hojas y sus bayas decorativas brillantes de hermosos tonos.
descripción
La viña, cuyo segundo nombre suena a ampelopsis, es una liana caducifolia leñosa que forma parte de la familia Uva. Aunque este género une alrededor de 20 especies, en el territorio de la Federación Rusa. se acostumbra cultivar solo dos de ellos: el viñedo de hojas de acónito y el viñedo de flor corta, también conocido como Ussuri.. La primera especie generalmente se planta en Moscú, la región de Moscú y las regiones del sur. El segundo requiere más calor, por lo que se siente mejor en las regiones de Lipetsk o Bryansk, pero reacciona mal al aire seco y las altas temperaturas.
Las plantas, por regla general, tienen un rizoma fibroso y una corteza con tubérculos. Las antenas están desprovistas de ventosas o ausentes por completo. Las placas de las hojas tienen una superficie coriácea y pecíolos largos. Pequeñas flores de un tono verde se combinan en falsos paraguas. Los frutos de la viña no son aptos para el consumo, contienen de 2 a 4 semillas. El tono de las bayas varía de verde a naranja y púrpura, por lo que, a diferencia de los brotes, son responsables de la decoración del cultivo. Las semillas lisas tienen forma ovalada. Los brotes delgados están pintados en un tono púrpura.
Variedades
El viñedo akonitolistny se extiende hasta casi 3 metros. Las placas frondosas de un hermoso tono verde se encuentran en pecíolos largos. Las frutas en crecimiento primero se vuelven naranjas y, cuando maduran, se vuelven azules. La variedad, cuya patria se llama el norte de China, tolera bien las bajas temperaturas en los meses de invierno. El viñedo en forma de corazón se diferencia del tipo anterior en la forma de las láminas de las hojas, al igual que los corazones. Una poderosa liana está cubierta de frutos verde-azulados.
El viñedo de flor corta tiene una altura de 6 a 7 metros. Liana está cubierta con hojas de color verde oscuro brillante, aunque algunas de las variedades tienen hermosos platos con manchas de color rosa cremoso.
Los frutos cambian su color de verde a morado oscuro con el tiempo, y cuando maduran, se vuelven completamente turquesas.
Debo decir que esta especie se llama hoy viñedo glandular, y en Rusia a menudo se vende bajo el nombre de Ussuri ampelopsis. Una de las variedades más populares de vila de tallo corto es la variedad elegans. No tiene muy buena resistencia a las heladas y, por lo tanto, requiere un refugio adicional en la temporada de invierno. También se cultiva como planta de apartamento.
Un viñedo abigarrado está cubierto con láminas de hojas de varias formas. La longitud de la vid puede ser de unos 9 metros. Los frutos están pintados en un tono azul claro. El viñedo japonés incluso se puede llamar una cubierta vegetal. Se caracteriza por la presencia de hojas brillantes, y las bayas azules y moradas maduras están cubiertas de un punto negro. Otra especie muy conocida es la viña viña.
Cómo plantar?
Ampelopsis requiere buena y abundante iluminación. Si se cultiva en un entorno de apartamento, debe elegir un alféizar de ventana que mire hacia el este o hacia el oeste. En el sitio, la vid debe aterrizar en áreas luminosas, pero con iluminación difusa. Es importante recordar que durante los meses de verano, el viñedo no tolera el sol del mediodía, por lo que es mejor oscurecerlo. A la cultura no le gusta especialmente la iluminación artificial. En principio, el viñedo es capaz de desarrollarse en sombra parcial, pero en este caso, debe estar preparado para cambiar la sombra de las placas de las hojas.
La mezcla de tierra para el cultivo se compone mejor de tierra de jardín e invernadero, tomada en partes iguales, arena, estiércol y algas compostadas. El trasplante debe realizarse cada 2-3 años, independientemente de si el viñedo se cultiva en interior o exterior.
Con la protección adecuada, el cultivo puede sobrevivir a las bajas temperaturas invernales.
¿Cómo cuidar?
El cuidado de un cultivo puede parecer difícil para un jardinero novato, pero para un cultivador experimentado no supondrá ninguna dificultad. Por separado, debe mencionarse que el viñedo se cultiva no solo en campo abierto, sino también en condiciones de apartamento. En principio, el proceso de atención en este caso no es demasiado diferente, pero todavía hay algunos detalles. Por ejemplo, una planta de interior debe vivir en recipientes y macetas que sean más grandes que el diámetro. La capacidad demasiado amplia no debería serlo, ya que un rizoma poderoso y profundo no se desarrolla bien en tales condiciones.
Las vides caseras jóvenes deben replantarse cada año, y para los adultos, será suficiente un procedimiento una vez cada 3 años. Esto se hace a principios de primavera con la aparición de los primeros signos de crecimiento. El trasplante debe realizarse por el método de transbordo, es decir, con la conservación de un coma de tierra. El fondo de la maceta debe cubrirse con una capa de drenaje.
riego
Mientras se desarrolla la ampelopsis, debe regarse con frecuencia y bastante abundantemente. Sin embargo, la cultura tolera igualmente mal tanto la ausencia de humedad como su exceso, por lo tanto, es mejor adherirse a la “media dorada” y mantener un régimen estable. La sequía contribuye al hecho de que el arbusto comienza a perder su follaje y el estancamiento de la humedad conduce a la pudrición de las raíces. Prácticamente de marzo a noviembre, el cultivo debe regarse abundantemente e inmediatamente después de que se seque el primer centímetro de tierra.
Tampoco está prohibido rociar arbustos durante esta temporada.
Fertilización adicional
Para que la cultura se desarrolle activamente, debe alimentarse regularmente. Por lo general, los fertilizantes se aplican cada dos semanas. Los complejos minerales listos para usar son los más adecuados para el viñedo. La fertilización puede continuar desde abril casi hasta octubre.
Recortar
Ampelopsis tolera bien la poda, lo que, a su vez, no solo ennoblece la apariencia de la vid, sino que también contribuye a una floración más espesa y exuberante. Si los brotes se acortan mucho, la vid comenzará a crecer mejor e incluso se ramificará. Además, la conformación oportuna le permite cambiar las dimensiones de la cultura en la dirección necesaria y cambiarla casi a un estado de olla. El viñedo también necesita una liga sobre soportes, ya que la ausencia de zarcillos hace que la planta no pueda “arrastrarse” por sí sola. Las bases rizadas, los tapices, las cascadas e incluso las escaleras ordinarias son adecuadas para esto.
Métodos de reproducción
La propagación del viñedo es bastante simple. La mayoría de las veces, los cortes se eligen para este propósito, realizados en mayo o en la temporada de verano. Los esquejes se cortan de los brotes jóvenes en la parte superior de la vid y luego se enraizan en arena húmeda o en el suelo bajo una tapa de plástico o vidrio. Sujeto al régimen de temperatura a un nivel de 20 grados, la cultura se arraigará en un futuro próximo. El uso preliminar de un estimulante del crecimiento solo acelerará este proceso.
También será posible propagar el viñedo con la ayuda de capas. En este caso, el brote en el punto del entrenudo se envuelve en musgo humedecido o en una mezcla de tierra, y se fija encima con papel de aluminio o film transparente. Si las capas cuentan con humedad regular, pronto será posible echar raíces, lo que significa trasplantar una vid joven a un nuevo lugar. Se recomienda la reproducción por semillas para aquellas variedades de ampelopsis en las que las placas de las hojas tienen un color verde uniforme. El material de semilla requiere un mantenimiento preliminar en un refrigerador a una temperatura que oscila entre 0 y 2 grados centígrados. Su cultivo será exitoso si el cultivo cuenta con abundante iluminación, suelo nutritivo y alta humedad, lo que será ayudado por una lámina de vidrio o una película adhesiva.
Enfermedades y plagas
El viñedo, cultivado tanto en el apartamento como en campo abierto, es a menudo atacado por pulgones, cochinillas y moscas blancas. Las partes dañadas en este caso deben eliminarse y luego deben usarse insecticidas. De enfermedades, probablemente desarrollo de roya, podredumbre gris y fusarium. Las partes infectadas se eliminan si es posible, después de lo cual toda la vid se trata con un fungicida. Si la planta está infectada con un mosaico manchado, entonces no será posible curarlo, por lo que la vid debe ser arrancada y destruida inmediatamente, seguida de la labranza. Debo decir que la mayoría de los problemas de salud y el desarrollo de ampelopsis surgen debido al incumplimiento de las condiciones de siembra y los requisitos de tecnología agrícola.
Por ejemplo, la causa de las dolencias puede ser la alta humedad, la fertilización insuficiente o un cultivo enfermo “vecino”. Como medida preventiva, se acostumbra tratar una planta un par de veces a la semana de infecciones y plagas, y tampoco olvidarse de los métodos orgánicos de protección, por ejemplo, plantas “vecinas” que repelen insectos.
Uso en diseño de paisaje
Aunque en la naturaleza la vid se extiende hasta 15 metros, por regla general, las plantas de tres metros están involucradas en el diseño del paisaje. Se ven más armoniosos cuando se usan para jardinería vertical de edificios, cercas o soportes especiales. No menos espectaculares son los setos utilizados para cercar, zonificar u ocultar objetos no particularmente atractivos en el sitio. También vale la pena usar el viñedo como fondo para un jardín de rocas, un jardín de rosas, un jardín de flores o un macizo de flores de varios niveles.
La cultura es indispensable para el diseño de cenadores, áticos o porches.
En el siguiente video encontrarás información adicional sobre el viñedo.